Córdoba sin transporte de pasajeros: sigue el paro de UTA

El gremio marchó hasta el Palacio Municipal, y no encontró respuestas. La medida cumplió 14 días.

La movilización del gremio no encontró respuestas para destrabar el conflicto.
La movilización del gremio no encontró respuestas para destrabar el conflicto.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó este jueves la huelga por tiempo indeterminado en el transporte urbano, que afecta a Córdoba y al interior del país.

Después de una movilización del gremio hasta el Palacio 6 de Julio, desde la Municipalidad de Córdoba señalaron que no hay novedades sobre cómo se puede destrabar el conflicto que ya lleva 14 días.

Los empresarios pedían más subsidios para pagar salarios adeudados, porque no tienen recaudación por la escasa circulación de pasajeros a raíz de la cuarentena por el COVID-19.

Y no hubo una propuesta concreta ya que desde el Gobierno de la Nación aducen que no cuentan con más fondos para una ayuda estatal.

Los choferes se manifestaron en el centro cordobés y marcharon hacia el Palacio Municipal.
Los choferes se manifestaron en el centro cordobés y marcharon hacia el Palacio Municipal.

El paro de UTA se suma a los 39 días de huelga que lleva el transporte interurbano bajo el ala de Aoita en la provincia de Córdoba.

El vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, había señalado el martes pasado a Cadena 3 que la crisis en el sector "es terminal".

Explicó que el transporte del interior tiene 13.581 colectivos y que por la pandemia del coronavirus y el conflicto funcionaban entre 3.500 y 4.000.

Apuntó que la recaudación cayó un 90 por ciento por la cuarentena y que recibieron unos 400 millones de pesos mensuales, pero que sólo en gasoil gastan $ 600 millones.