El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) expresó su rechazo a las afirmaciones del candidato a senador Joaquín Benegas Lynch y reafirmó la importancia de la represa como patrimonio de los entrerrianos y de todos los argentinos.
El secretario general del gremio, Sergio Benítez, recordó que hace más de 30 años los trabajadores protagonizaron la lucha contra la privatización del complejo hidroeléctrico, una bandera que hoy vuelven a levantar frente a discursos que —según señalaron— buscan “ceder un organismo eficiente a intereses privados”.
Salto Grande, un emblema entrerriano
En el comunicado, Benítez destacó que Salto Grande no solo es un emblema energético de Entre Ríos, sino parte de la historia de Concordia, Federación y de toda la región, siendo un proyecto que transformó la provincia y que sigue impactando en la vida social, económica y cultural de las comunidades.
Con más de cuatro décadas de operación, la represa es reconocida internacionalmente como ejemplo de eficiencia, calidad y eficacia, generando la energía más barata del sistema eléctrico argentino, superior incluso a las generadoras privadas.
Actualmente, produce más del 4% del consumo eléctrico nacional y cumple un rol clave en la sustentabilidad del sistema interconectado, garantizando estabilidad, regulación de frecuencia y habilitando el comercio energético con países vecinos.
Un rol social que trasciende la energía
El sindicato también subrayó el papel social de Salto Grande, que excede la producción energética. “La represa ha invertido en escuelas, hospitales, clubes, infraestructura pública, cultura, deporte y programas educativos”, señalaron.
Durante la pandemia, aportó equipamiento médico como ambulancias, tomógrafos y aparatología esencial, además de impulsar programas tecnológicos, pasantías y asistencia técnica a municipios. “Se trata de un modelo de gestión pública al servicio de los intereses nacionales y de las comunidades locales”, enfatizó Benítez.
“No a la entrega”
El dirigente gremial alertó que “no se van a saldar las deudas sociales privatizando un organismo eficiente y sin déficit”, y denunció que las propuestas de sectores políticos representan “discursos de entrega”.
“Ya hemos visto estos intentos en el pasado y hoy vuelven las mismas intenciones de llevarse el patrimonio de los concordienses, de los federaenses y de todos los entrerrianos”, remarcó.
Por último, desde SIATRASAG convocaron a todos los actores sociales a defender Salto Grande, tal como ocurrió en la década del 90, frente a lo que consideran un nuevo avance privatizador.