Proyecto de litio en Antofalla: Gobierno y comunidad indígena realizaron inspección en terreno

La fiscalización fue coordinada por el Ministerio de Minería y contó con la participación de CAMYEN, NEOSYNERGY y técnicos ambientales.

Proyecto de litio en Antofalla: Gobierno y comunidad indígena realizaron inspección en terreno
Representantes del Gobierno provincial, la empresa estatal CAMYEN SE y la operadora NEOSYNERGY SA participaron de una recorrida y una reunión con referentes comunitarios en el Salar de Archibarca.

Los días 3 y 4 de abril se desarrollaron en el Salar de Archibarca, en el departamento Antofagasta de la Sierra, dos jornadas clave en el marco del avance del proyecto AMG Lithium Catamarca, que impulsa la empresa estatal CAMYEN SE y opera NEOSYNERGY SA. La agenda incluyó una fiscalización en terreno y una reunión con la comunidad indígena Kolla Atacameño, instancia de diálogo directa con los representantes del pueblo originario que habita la región.

La zona de explotación, ubicada al noroeste de la localidad de Antofalla, forma parte de un área concesionada a la estatal CAMYEN SE, en un territorio de alta sensibilidad ambiental y cultural.

La visita al sitio fue coordinada luego de un encuentro previo entre autoridades provinciales y el cacique de la comunidad, David Ramos, donde se acordó avanzar con mecanismos de transparencia y control participativo. En ese marco, fue el propio Ministerio de Minería quien cursó la invitación oficial a la comunidad para que pueda presenciar la inspección del área.

Tras el recorrido, se concretó un encuentro entre representantes del Gobierno de Catamarca, CAMYEN SE, NEOSYNERGY SA y miembros de la comunidad Kolla Atacameño, con el objetivo de intercambiar información, garantizar procesos de consulta adecuados y promover una convivencia respetuosa con el entorno y los actores locales.

Por parte del Ministerio de Minería, participaron la jefa de Policía Minera, Mónica Ruiz, y la directora provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), Antonella Velazco. También estuvo presente el técnico Diego Vallejos, en representación de la Secretaría de Agua y Recursos Hídricos.

Este tipo de instancias marcan un precedente importante para el desarrollo de proyectos extractivos en territorios de comunidades originarias, en un contexto en el que el diálogo intercultural y la gestión ambiental adquieren centralidad en las políticas mineras de la provincia.