Gobernadores del Norte Grande y el Litoral reclaman una tarifa eléctrica diferencial

Jalil participó del encuentro donde se acordó impulsar un proyecto de ley que beneficie a 13 provincias durante los meses de mayor consumo

Gobernadores del Norte Grande y el Litoral reclaman una tarifa eléctrica diferencial
Jalil participó de la cumbre que definió avanzar con un proyecto de ley que beneficie a usuarios residenciales en zonas de altas temperaturas.

En el marco del encuentro de gobernadores del Norte Grande y del Litoral, que se realizó en Santiago del Estero, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció junto a sus pares que impulsarán un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial para 13 provincias del país, afectadas por las altas temperaturas y las asimetrías en el costo de la energía.

“Queremos que cada familia catamarqueña acceda a la energía con un costo razonable, especialmente en los meses de mayor consumo”, expresó Jalil, al explicar los motivos del pedido conjunto que será elevado al Congreso de la Nación.

El proyecto busca compensar las desigualdades estructurales en el costo de la energía para las provincias y localidades comprendidas en zonas bioambientales cálidas y muy cálidas, conforme la clasificación técnica científica de la norma IRAM 11603/12.

Las provincias impulsoras son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe.

“Esta demanda busca corregir asimetrías y garantizar condiciones más justas para los hogares catamarqueños, del Norte y también del Litoral”, subrayó Jalil, al remarcar que la iniciativa no implica nuevos impuestos ni afecta el equilibrio fiscal.

El comunicado conjunto señala que el objetivo es reducir los precios de la energía, la potencia y el transporte durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, en beneficio directo de los usuarios residenciales.

“Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos”, señala el texto consensuado por los mandatarios.

El documento también aclara que las provincias mantendrán su autonomía respecto a la aplicación de la ley y que el proyecto se presentará en los próximos días en el Congreso de la Nación, abriendo el diálogo con el Gobierno nacional para su tratamiento.