Durante su visita a Laguna Blanca, el gobernador Raúl Jalil recorrió el espacio donde se desarrolla el proyecto “Arco Iris de la Puna”, destinado a la cría de trucha arcoíris. La iniciativa busca no solo diversificar la matriz productiva local, sino también abrir nuevas oportunidades en el plano turístico y social.
Acompañado por el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la ministra de Trabajo, Verónica Soria, el mandatario destacó el valor estratégico de esta obra para el interior profundo de la provincia.
Tecnología, ambiente y producción
El sistema de cría contempla 16 piletones equipados con sopladores de oxígeno, lo que asegura condiciones óptimas para el crecimiento de los peces. Todo el complejo funciona mediante energía solar, reafirmando su carácter sustentable y el compromiso con la preservación del delicado ecosistema puneño.
El proyecto abarca cada etapa del proceso productivo: desde la sala de alevinaje, donde se realiza la cría inicial, hasta la sala de engorde y faena, garantizando un producto final apto para el consumo.
Este modelo productivo permitirá a la comunidad acceder a alimentos frescos y de calidad, al mismo tiempo que fortalece la economía local.
Además de abastecer al mercado local, la iniciativa apunta a fomentar el turismo y generar empleo en Laguna Blanca y su zona de influencia. Con infraestructura moderna y adaptada a las condiciones geográficas, la piscicultura se perfila como un nuevo motor para el desarrollo regional.
El proyecto “Arco Iris de la Puna” se suma a las políticas provinciales que promueven el arraigo, la diversificación productiva y el uso de energías renovables como claves para el crecimiento sostenible en Catamarca.