Alerta por golpes de calor: consejos para prevenir riesgos en plena ola de calor en Carlos Paz

Esta afección, provocada por la exposición prolongada a temperaturas extremas, puede tener consecuencias graves.

Alerta por golpes de calor: consejos para prevenir riesgos en plena ola de calor en Carlos Paz
Precaución por ola de calor en Mendoza. Se mantienen las condiciones de peligro por altas temperaturas. De efecto alto a extremo, muy peligroso que podría afectar a todas las personas.

Las altas temperaturas propias del verano han disparado las alertas en varias regiones del país, donde los servicios de emergencias han registrado un aumento en los casos de golpes de calor.

Esta afección, provocada por la exposición prolongada a temperaturas extremas, puede tener consecuencias graves para la salud si no se toman las precauciones adecuadas.

¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas?

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a la exposición prolongada al calor o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. Entre los síntomas más comunes se encuentran la piel caliente y enrojecida, dolor de cabeza, mareos, confusión, desorientación, sudoración excesiva seguida de ausencia de sudor, náuseas y, en casos graves, pérdida del conocimiento.

Los grupos más vulnerables a sufrir un golpe de calor son los niños, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas. También se recomienda especial precaución a quienes realizan actividad física intensa al aire libre.

Medidas de prevención

Para evitar los efectos nocivos de las altas temperaturas, los expertos recomiendan seguir una serie de medidas preventivas:

  • Mantenerse hidratado: Beber agua con frecuencia, incluso si no se siente sed. Se deben evitar las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.
  • Evitar la exposición directa al sol: Es aconsejable no salir a la calle en las horas de mayor radiación solar, entre las 12:00 y las 17:00 horas.
  • Usar ropa ligera: Se recomienda vestir prendas de colores claros, holgadas y transpirables, como el algodón o el lino.
  • Refrescarse con frecuencia: Tomar duchas de agua templada o aplicar paños húmedos sobre la piel ayudan a regular la temperatura corporal.
  • Cuidar la alimentación: Optar por comidas ligeras y frescas, ricas en frutas y verduras, que aporten hidratación al organismo.
  • Permanecer en lugares frescos: Siempre que sea posible, buscar espacios con aire acondicionado o ventilados para evitar el calor extremo.

¿Qué hacer en caso de golpe de calor?

Si una persona muestra síntomas de golpe de calor, es fundamental actuar con rapidez. Se debe trasladar a un lugar fresco, aflojar su ropa, aplicar compresas frías en la frente y el cuello, y ofrecerle agua en pequeños sorbos si está consciente. En casos de pérdida de conocimiento o agravamiento de los síntomas, es imprescindible llamar a los servicios de emergencia.