Un 25 de mayo pero del año 1958, se vivió en estas tierras serranas, la ceremonia inaugural de lo que se conoció durante más de sesenta años como el emblemático y concurrido Reloj Cucú, protagonista principal de millones de postales a lo largo de la historia.
Volviendo un poco en la historia, el acto se llevó a cabo gracias a la donación de un reloj de 7 metros de altura por parte de un grupo de alemanes al Gobierno local de aquel entonces.

Es que después de la Segunda Guerra Mundial fueron muchos los alemanes que se instalaron en en la villa, y justamente en agradecimiento a la hospitalidad recibida, obsequiaron a la ciudad este reloj gigante.

Este monumento contaba con un mecanismo sonoro que era accionado por un motor eléctrico de medio caballo de fuerza. La decoración de la caja, con hojas talladas a mano constituía un verdadero trabajo artesanal y el gran pájaro Cucú de madera policromada se asomaba para cantar las horas y las medias horas, acompañado por un gong gigante.

Desde un principio, su lugar fue la plazoleta en la intersección de Boulevard Sarmiento y Avenida Uruguay, y de inmediato se convirtió en un ícono para la ciudad, protagonista de miles de fotografías y el paseo obligado de todo aquel que visitara la villa serrana.

Con el correr de los años, y tras hechos inexplicables de vandalismo, el escultor Enrique López se encargó de su restauración y cambió sus colores y su plumaje, modificando así el sexo del ave en homenaje a las mujeres. Fue por esta razón que mediante una votación popular, se cambió su nombre a "Cucusa".

Hoy, en este lunes 25 de mayo de 2020, un día patrio inédito para todo el país ya que atravesamos una histórica pandemia por Covid-19, no queríamos dejar de homenajear a un símbolo indiscutible de nuestra ciudad, cuya protagonista también se viste con barbijo de manera simbólica y en pos de la conciencia social y colectiva.
En este sentido y desde el Gobierno local, también le rinden su propio homenaje a través de las redes sociales, sin que este cumpleaños pase desapercibido para este monumento emblemático de Villa Carlos Paz.