Villa Crespo: en medio de la ola de frío, murió un hombre en situación de calle

El hecho fue constatado durante esta mañana. Aunque no se confirmaron las causas de su fallecimiento,

Gente en situación de calle. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Gente en situación de calle. (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernandez

Un hombre en situación de calle falleció este lunes durante la mañana en el barrio porteño de Villa Crespo. El hombre, identificado como Héctor, fue hallado inconsciente y sin signos de violencia. Organizaciones que trabajan con personas en estado de vulnerabilidad iniciaron una serie de reclamos.

INDIGENCIA. En las principales ciudades del país se advierte un incremento en la cantidad de personas en situación de calle. (AP)
INDIGENCIA. En las principales ciudades del país se advierte un incremento en la cantidad de personas en situación de calle. (AP)

Los agentes solicitaron la presencia de una ambulancia del SAME, y a las 9:55 horas, los médicos confirmaron el fallecimiento de la persona. Según el comunicado oficial, la Fiscalía Nacional, Criminal y Correccional N.º 42, a cargo de Carlos Arturo Velarde, intervino en el caso y dispuso el traslado del cuerpo a la morgue para llevar a cabo la autopsia, programada inicialmente para la noche del lunes, para precisar las causas de su fallecimiento, aunque se prevé que este podría haberse producido por la ola de frío que azota distintos puntos del país.

El hecho ocurrió el mismo día en que el Gobierno porteño anunciaba un operativo “extraordinario” para las noches de frío, mientras que la organización Proyecto 7, que trabaja con personas en situación de calle, realizaba un desayuno de protesta en el Obelisco para reclamar mayor asistencia ante la llegada de las bajas temperaturas.

Qué es el Operativo Frío extraordinario que activó el Gobierno de la Ciudad

El Operativo Frío es una herramienta central dentro de una política de asistencia integral que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Por medio del programa BAP, los equipos salen al encuentro de quien lo necesita todos los días por cada barrio de la Ciudad.

A partir de esos recorridos, se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona, con información digitalizada y actualizada acerca de las distintas intervenciones y de la evolución de la situación de cada una de las personas asistidas.

Atendida la emergencia en primera instancia, el equipo del BAP se pone al servicio del vecino para acompañarlo en todos los aspectos de su revinculación social y en el rearmado de su propio proyecto de vida.

“En fundamental, que cuando alguien vea a una persona en situación de calle, llame al 108, que es el primer paso de nuestro abordaje”, afirmó la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y agregó: “Los operativos extraordinarios suman recursos para abordar la emergencia”.