Legalidad de los casinos online en Argentina: regulaciones clave para 2025

Conocé los nuevos proyectos y regulaciones que plantean las provincias para dar combate a la ludopatía.

Legalidad de los casinos online en Argentina: regulaciones clave para 2025
Legalidad de los casinos online en Argentina: regulaciones clave para 2025

La situación legal de los casinos online en Argentina ha dado mucho de qué hablar. A diferencia de lo que se ha determinado en países aledaños, Argentina no cuenta con una ley nacional que ampare al rubro del juego online; cada provincia tiene el poder de legislar la materia. Este formato se ha puesto en duda con el expansivo desarrollo de casinos online clandestinos que representan una verdadera amenaza para los usuarios.

Las provincias avanzan planteando nuevas regulaciones que resguarden a los usuarios, sobre todo a los más jóvenes. Si deseás una experiencia de juego segura, dirigite a Estafa.info y elegí entre los casinos online legales recomendados para Argentina, siempre prestando atención a las normas que rigen según desde donde juegues. Córdoba, Mendoza, CABA y Provincia de Buenos Aires ya están trabajando en proyectos para regular a la industria del juego online que crece a un ritmo trepidante.

Córdoba

En Córdoba el sector del juego online ha sido legislado en 2021, aunque puesto en marcha recién en 2023. Pero el índice de ludopatía ha incrementado significativamente durante los últimos años, llevando a que la ley fuera puesta bajo la lupa. En 2024, legisladores del Frente Cívico de Córdoba presentaron un proyecto para derogar la Ley N°10.793 de 2021 argumentando que el conjunto de normas favorece al sector privado en lugar de proteger a la población cordobesa.

De lleno en el 2025, las discusiones siguen su cauce; hay sectores que sostienen la derogación de la ley, y sectores que la consideran el mejor escudo capaz de erradicar la práctica de juego en operadores clandestinos. “Si no estuviera la norma, todas las páginas clandestinas funcionarían igual o peor. El 84% de los menores que juegan lo hacen en páginas clandestinas, si derogás la ley, será peor” expresó Orlando Arduh, uno de los legisladores creador de la Ley N°10.793.

Mendoza

En Mendoza, el rubro del juego online fue sancionado en 2020. El año pasado, el Gobierno adjudicó dos licencias más a empresas de casinos online, completando el cupo máximo de 7 licencias que puede entregar el IPJyC, el ente regulador del juego online en

Mendoza, a través de licitación pública, y a contracorriente de las voces que se alzan para combatir la ludopatía en la provincia.

Frente a esta determinación, emergieron nuevas iniciativas para prevenir el juego problemático en Mendoza. Una de ellas provino de la legisladora del PRO, Sol Salinas, quien propuso un proyecto que incluye campañas educativas y mayores niveles de seguridad que garanticen la mayoría de edad para el ingreso a las plataformas de juego. Salinas acentúa la importancia de abordar la ludopatía como un problema de salud pública que debe incluir la participación de diferentes actores.

Buenos Aires y CABA

Buenos Aires ha sido la primera provincia en dar luz verde al juego online en 2001 con la ley 15.079. Al día de hoy, es la jurisdicción con mayor concentración de jugadores que apuestan en casinos online del país y enfrenta un grave aumento de casos de ciberludopatía, sobre todo en jóvenes. El gobierno bonaerense ha tomado cartas en el asunto lanzando un plan integral para abordar la ludopatía adolescente que incluye acciones de prevención, asistencia y regulación.

Del otro lado, la Ciudad ha demorado varios años más en legalizar el juego online. CABA se sumó a la legislación del juego online en 2021. El Gobierno de Jorge Macri también impulsó medidas para que el 2025 muestre un descenso en el índice de ciberludopatía. Se cancelaron las nuevas licencias para este año y se implementó un paquete de normas que incluye talleres en escuelas y el bloqueo de direcciones.

¿Hacia una ley de regulación federal?

El modelo de legislación escindida que rige en Argentina complica el escenario para sostener un control riguroso sobre la explotación del juego online. Facilita la proliferación de redes clandestinas que se aprovechan de la carencia de supervisión federal para cometer fraudes. Por el otro lado, el área privada de casinos online con avales internacionales se inserta en el circuito habitando las zonas grises de la legalidad que dejan algunas provincias. Este fenómeno también comienza a darse en otros sectores; la empresa de movilidad DiDi desafía al transporte público en Córdoba, y se ampara bajo la carencia de un marco regulatorio que contemple a las plataformas de movilidad. Así comienza a gestarse la imperante necesidad de que se creen marcos regulatorios específicos que abarquen la totalidad de la materia.

En el caso del juego online, más de una vez se ha sugerido que la ALEA, institución que nuclea a todas las loterías del país, fuera designada como ente regulador internacional, pero el asunto aguarda. Mientras tanto, los índices de ciberludopatía aumentan, las páginas clandestinas expanden su alcance y las provincias luchan para erradicar estos males por separado, vertiendo la responsabilidad de protección a los mismos usuarios afectados.