Cerca de 700 vendedores ambulantes que tenían sus puestos en el barrio de Liniers recibirán la capacitación que ofrecieron las autoridades porteñas para llegar a un acuerdo, luego del desalojo concretado el viernes último, informó este martes la jefatura de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.
"Hay capacidad para capacitar a 700 (vendedores) porque algunos puestos eran atendidos por más de una persona", dijo a Télam el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
El funcionario definió los cursos como un "beneficio para que los manteros puedan incorporarse al mercado formal".

Las capacitaciones en oficios serán patrocinadas por la Federación de Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), durante tres meses desde "fines de enero o principios de febrero".
El presidente de Fecoba, Fabián Castillo, informó que la organización cuenta con los profesores: "Ya está todo preparado, sólo falta que el Estado depure el listado de manteros, (que) deberán tener el 80 por ciento de asistencia, inscribirse en el monotributo social y no tener antecedentes penales. Cobrarán 14.000 pesos por mes".
Durante el operativo dirigido por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad fueron desalojados 475 vendedores ambulantes, en el perímetro delimitado por avenida Rivadavia, Carhué, Ventura Bosch y la colectora de la avenida General Paz, una zona que comprende 38 cuadras.