La venta ilegal callejera en la Ciudad cayó 72,9% interanual en noviembre

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios relevó 500 puestos. Es una suba 1,2% en relación con octubre.

Los rubros más comercializados fueron Indumentaria y calzado, y óptica, fotografía, relojería, joyería,
Los rubros más comercializados fueron Indumentaria y calzado, y óptica, fotografía, relojería, joyería,

La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires cayó 72,9% interanual en noviembre, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Durante el mes de noviembre se detectaron 500 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la CAC en la ciudad de Buenos Aires. Esto representó una baja de 72,9% en relación a la medición de noviembre de 2016 y una suba 1,2% en relación con octubre de 2017. La baja interanual registrada estuvo vinculada a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón y Avellaneda.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 70% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales, y representaron el 16,9% del total. "Esto sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal", indicó la CAC.

La zona de Liniers concentró, en total, 199 puestos, con una participación de 45,8% en el total detectado en avenidas y calles; y la cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue la avenida Rivadavia al 11600, donde se relevaron 56 puestos. El segundo lugar fue para José León Suárez al 100, con 45.

Los rubros más comercializados fueron Indumentaria y calzado, y óptica, fotografía, relojería, joyería, que abarcaron el 28,6% y el 19,6% del total, respectivamente, y el principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Once de Septiembre.