La suba del dólar, que desde el primer día hábil de marzo a hoy se fue de $39,81 a $43,87 en la cotización mayorista y que el miércoles rompió un nuevo récord al rozar los $45, provocará el aumento de varios productos y bienes cuyo precio depende de la cotización de la moneda extranjera.

Los supermercados anticipan que la semana que viene recibirán nuevas listas de precios con un aumento que rondará el 10%. Los productos más afectados por esta suba son los que depende de alguna manera del comercio exterior, como las pastas (ligadas a la harina y al trigo, que se exporta).
"Algunos proveedores te dicen que no solo aumentan por lo que pasó con el dólar sino porque tienen todavía aumentos pendientes de enero y febrero", dijeron de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) a TN.com.ar.
Y añadieron: "La última suba fuerte del dólar se va a ver con las nuevas listas de precios de abril. Más allá de los fideos y harinas seguramente haya un incremento más en carnes, que se había mantenido estable durante marzo tras las subas fuertes en enero y febrero".

Otro bien cuyo precio depende directamente del dólar es el combustible. Por ahora, el barril de crudo de referencia subió solamente 2 dólares, pero los nuevos movimientos cambiarios de 10% impulsarían un aumento.
"Las petroleras no están trasladando todo el aumento del dólar a los consumidores porque el mercado se sigue desplomando. No tenés muchas chances de seguir aumentando las naftas porque así vendés menos litros y no es un gran negocio", dijeron referentes del sector.
Pero independientemente de la suba del dólar, un aumento de los combustibles ya estaba previsto para comienzos de abril de entre 2,5% y 2,8%.
El aumento del dólar también impacta directamente en los precios del plástico (para todos los productos envasados) y del flete de proveedores hasta los centros de compra.