Enrique Sdrech fue una de las inminencias en materia de periodismo policial de nuestro país. Trabajó en los diarios Crítica, El Mundo, Clarín y la agencia Télam.
Fue creador de la revista Pistas, y ya de grande, su trabajo se centró en narrar los casos policiales en televisión, tanto en El Trece como en la señal Todo Noticias, en donde disfrutó de varios programas propios.

Además escribió varios libros, como Esta es mi verdad, 37 puñaladas para Oriel Briant, El hombre que murió dos veces, ¿Quién mató a Silvia Angélica Cicconi?, Giubileo un caso abierto y Cabezas. Crimen, mafia y poder (con Norberto Colominas).
Sdrech falleció a los 75 años, el 23 de agosto de 2003.
La periodista, escritora y guionista Florencia Etcheves creció profesionalmente con el Turco, como lo apodaban en los pasillos de Todo Noticias. Fue su productora, su compañera y su amiga durante muchos años.
Hoy, a 15 años de su deceso, rememoró con mucho amor y sentimiento a su ex compañero. Para ello le dedicó una sentidas palabras en Infobae.

"Enrique era un apasionado del detalle: comida favorita de la víctima, banda musical más escuchada por el asesino, cómo murió, a qué hora, si el día del crimen llovía o si el sol rajaba la tierra. Todo" comenzó recordando Etcheves a su colega.
También destacó su trabajo y se animó a contar, hasta el día de hoy, de que se arrepiente sobre la relación de amistad que mantenían: "El Turco era un periodista que no sabía contarse a sí mismo. Un buen periodista es eso: contar el universo y excluirse, siempre. Pero también, un buen periodista pregunta. Y yo no le pregunté muchas cosas. Me arrepiento".
Y para cerrar aclaró que nunca se va a olvidar su voz: "Por lo general cuando una persona muere, lo primero que uno se olvida es su voz. Yo nunca la voy a olvidar. Era la voz del hombre que nos contó un país. Porque nada describe tanto a un país como sus muertos, como sus asesinos".