Es probable que todos hayamos comido gelatina al menos cuando éramos chicos. Este alimento, que hasta suele verse divertido por sus colores y movimientos, no es apto para veganos.
El ingrediente principal de la gelatina es el colágeno y este procede del tejido conectivo de animales. Es decir, se obtiene mediante la ebullición prolongada de cartílago, tendones, piel y huesos de origen vacuno porcino, avícola y equino.

Este alimento no sólo podemos consumirlo como postre o colación tal como la conocemos, sino que también se encuentra en muchos otros productos. Un ejemplo son las golosinas de gomitas, que podemos comprarlas sueltas o en paquetes de muchas formas, colores y sabores distintos. Hay mermeladas que también contienen gelatina y hasta algunas vitaminas y medicamentos.

Aún así, es bueno destacar que la gelatina tiene beneficios para quienes quieran consumirla. Entre ellos, ayuda a proteger y mejorar el estado de los huesos y las articulaciones debido a su contenido de aminoácidos. También es fuente de proteínas justamente por ser de origen animal.