Manuel Lozano: "Cada vez hay más jóvenes en las calles"

El director de Fundación Sí reflexionó sobre esta problemática.

Manuel Lozano: \
Manuel Lozano: \

El director de la Fundación Sí, Manuel Lozano, estuvo este sábado en el programa televisivo La noche de Mirtha e hizo una profunda reflexión sobre las personas que viven en situación de calle.

"Nadie elige vivir en la calle, hay que desmentir esa frase", comentó. En este sentido, advirtió que quienes aseguran que las personas en estas condiciones no quieren ir a los paradores tienen que tener en cuenta que la gente que vive en la calle está acostumbrada a reglas diferentes. "La calle tiene sus reglas y el parador tiene otras. Hay algunos que han tenido malas experiencias, otros que no", explicó ,y dio un ejemplo: "En el de Retiro, son 200 personas durmiendo juntas. Es todo un tema".

De acuerdo a los números que maneja Lozano, el porcentaje de personas que vive en la calle creció un 32% con respecto al 2016. "Esa es la cifra oficial. Todo número es relativo porque hay mucha movilidad en la calle, jóvenes que se mueven de un lado al otro, es difícil contabilizar. Varía mucho", señaló.

Luego de mencionar la iniciativa del Club River Plate de abrir sus puertas para que los ciudadanos que viven en situación de calle tengan un lugar donde resguardarse del frío, Lozano explicó que hay mucha gente que ayuda en esta causa. "Nosotros empezamos a trabajar en la calle en el 2009 y desde el 2012 hasta hoy, todos los días hubo un equipo de voluntarios trabajandoen todo e l país", aseguró el titular de Fundación Sí.

"Cuando uno empieza a pensar en salir de la calle, lógicamente, como cualquiera que arranca un proyecto, a pensar a futuro, renueva la historia que ya tiene. Cada uno tiene una historia que pesa kilos de dolor, de abandono. Muchísimos han sido víctimas de abuso sexual", detalló en relación a los miedos de la gente cuando intentan modificar su situación.