El Ministerio de Salud realizó un simulacro de vacunación, y aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 “Sputnik V” al personal del Hospital Naval Ushuaia a si mismo se practicó la logística de organización de una campaña de vacunación abierta a la población.
El operativo se realizó en el gimnasio de la Base Naval, se vacunó un total de 35 personas y las vacunas fueron aplicadas por los vacunadores que en las últimas semanas fueron especialmente capacitados para esta tarea.

La coordinadora de la Campaña de Vacunación Covid-19, Dra. Ángeles Morseletto, contó que “realizamos un simulacro con vacunación del personal de salud de la Base Naval Austral”, y detalló que el objetivo fue “hacer la práctica de lo que es la organización logística de una vacunación masiva, de cara a ampliar la vacunación al resto de los grupos objetivos”.

“El mecanismo de vacunación es mucho más lento que el habitual y, por eso, tenemos que establecer turnos y momentos oportunos de vacunación”, expresó la profesional, y detalló el circuito “la persona a vacunar ingresa al Nivel 1, donde se hace un triage con respecto a epidemiología Covid 19 y se evalúa si es la persona correcta a vacunarse; luego pasa al Nivel 2, que es donde se realiza la vacunación, y finalmente al Nivel 3, donde se hace el registro on line de la persona vacunada”.

La doctora comentó que también “le pedimos a la persona vacunada que permanezca en el ámbito de vacunación por aproximadamente 30 minutos”, debido a que “estamos ante una nueva vacuna donde tenemos que evaluar situaciones que se puedan producir”.

Por parte del Ministerio de Salud participaron las áreas de Promoción de la Salud, Inmunizaciones, Enfermería e Higiene y Seguridad; además participaron la Escuela de Enfermería de Ushuaia, personal de la Base Naval Austral y el Programa CuidarnosTDF.
La Dra. Morseletto agradeció “a todo el personal involucrado de las diferentes áreas”, y destacó especialmente “el enorme apoyo de la Base Naval Austral”.

De esta manera, se sigue avanzando en la logística e inmunizando a los equipos de salud, tanto del sector público como privado, de toda la provincia. Ya se comenzó a vacunar paulatinamente al personal de los Hospitales Regionales de Ushuaia y de Río Grande, de Atención Primaria Zona Norte y Zona Sur, del Centro Asistencial Tolhuin, de la Clínica San Jorge, del CEMEP y de los Municipios de Ushuaia y Río Grande y laboratorios particulares que realizan toma de muestras covid19.