Capellano advirtió que "si continúa el Consenso Fiscal, las provincias tendrán que resignar recursos propios" y alertó que ese Estado debió hacer frente a una "planificación fiscal nociva, que es un conjunto de picardías para evadir o eludir impuestos".
El funcionario sostuvo que "tras la Ley de Consenso Fiscal, vigente a partir de este año, las jurisdicciones provinciales resignaron gran parte de sus recursos propios".

"En algunos casos, como el de Tierra del Fuego, recuperamos parte de eso con el convenio multilateral. Algunos contribuyentes declaraban facturación de nuestra provincia en Córdoba o Buenos Aires, porque allí tenían saldo a favor, y perdíamos una buena cantidad de recursos", añadió en el marco del II Congreso Tributario Internacional organizado por la Universidad Austral y la AREF en Ushuaia, Capellano precisó que "esto ocurría especialmente con firmas industriales. Con fiscalización, las multas correspondientes, y elevando la percepción de riesgo, pudimos dar vuelta esto. Fue nuestra forma de combatir la planificación fiscal nociva, que en definitiva es un conjunto de picardías para evadir o eludir impuestos".
Al mismo tiempo, advirtió que si continúa (el Consenso Fiscal firmado con la Nación) las provincias tendrán que seguir resignando recursos propios".

Añadió que "ante cada crisis económica, los primeros impuestos que el contribuyente deja de pagar son los municipales y provinciales y ocurre con personas físicas y jurídicas. De alguna forma, Tierra del Fuego no se ve tan afectada por este contexto" porque, destacó, la caída de la actividad "se ve compensada por la revitalización turística" en la región.