Turismo, fe y naturaleza: excelente balance para el fin de semana largo

Catamarca alcanzó un 64% de ocupación hotelera, con gran afluencia de visitantes nacionales.

Turismo, fe y naturaleza: excelente balance para el fin de semana largo
Más de 12.000 turistas recorrieron la provincia y dejaron un impacto económico estimado en $2.300 millones.

El fin de semana extra largo por el Día del Trabajador dejó un excelente balance turístico en la provincia de Catamarca, con un 64% de ocupación hotelera promedio, una estadía media de tres días y un impacto económico estimado en $2.300 millones, según datos oficiales. La capital provincial fue el epicentro de las actividades, gracias a la tradicional festividad en honor a la Virgen del Valle, pero también hubo gran afluencia en destinos del interior como Fiambalá, Antofagasta de la Sierra y Belén.

La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, destacó: “Hubo un buen movimiento turístico, en especial en la ciudad Capital, la fiesta de la Virgen del Valle atrajo gran cantidad de visitantes, además queremos remarcar lo sucedido en otras localidades como Antofagasta de la Sierra, Fiambalá y Belén, que también tuvieron altos niveles de ocupación”.

En la capital, las actividades comenzaron el jueves con los festejos por el Día del Trabajador en la Casa de la Puna, que incluyeron espectáculos musicales, ferias, talleres y gastronomía regional. El fin de semana concluyó con la multitudinaria procesión de la Virgen del Valle, patrona nacional del turismo.

Otros espacios como el Pueblo Perdido de la Quebrada sumaron propuestas especiales, como los almuerzos del programa “Mapa de Sabores”, que invitó a explorar la identidad culinaria de la provincia a través de ingredientes autóctonos.

El interior también mostró una gran vitalidad turística. En Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, los visitantes disfrutaron de paisajes únicos, travesías en 4x4, cicloturismo y recorridos por rutas escénicas. En Villa Vil, se realizaron caminatas de tres días con campamento nocturno. En Andalgalá, se vivió el Desafío Argentino de speed trike y drift trike, mientras que Tinogasta ofreció city tours por su casco histórico.

Santa María, por su parte, fue uno de los destinos más dinámicos con una oferta variada de turismo activo: trekking al Cerro de Colores, rapel en El Chorro, cicloturismo en Fuerte Quemado y alquiler de bicicletas para recorrer los campos teñidos de rojo por el pimiento, típico de esta época del año.

El movimiento de 12.710 visitantes generó ingresos distribuidos en toda la cadena de valor del turismo: alojamiento, gastronomía, transporte, comercio, actividades recreativas y culturales. Una vez más, Catamarca demostró que la combinación de naturaleza, tradición, cultura y planificación estratégica es una fórmula efectiva para el desarrollo turístico sostenible.