Con una visión de futuro y desarrollo, Tucumán firmó este jueves una carta de intención con Copa Airlines, lo que oficializa el inicio de una nueva ruta internacional entre el aeropuerto Benjamín Matienzo y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. Desde el 24 de septiembre de 2025, la aerolínea panameña comenzará a operar tres vuelos semanales —lunes, miércoles y sábados— que posicionarán a la provincia en el mapa de las conexiones globales.
“EI inicio de las operaciones aéreas de una línea internacional tan importante y prestigiosa como lo es COPA, calificada entre las mejores de Centroamérica y el Caribe es un gran aporte al desarrollo productivo, científico, industrial y turístico de la provincia de Tucumán”, sostuvo el gobernador Osvaldo Jaldo durante el acto en el Ente Tucumán Turismo, acompañado por funcionarios, empresarios y representantes del sector privado.
La nueva ruta aérea se enmarca en una estrategia de articulación entre el Estado y los privados, un eje que el mandatario volvió a destacar: “Los tucumanos tenemos que empezar a mirar un poquito (hacia) adentro de la provincia porque aquí fue un trabajo articulado del Estado con el sector privado, como hicimos ayer en la exposición de Apronor o el lunes durante un encuentro con la Unión Industrial de Tucumán (UIT) y esta es la única manera que podamos tener un Tucumán mejor para nosotros, nuestros hijos y nietos, es un hecho muy importante que no solo tiene que ver COPA en Tucumán”.
Jaldo también contextualizó el anuncio dentro del escenario global y nacional: “Lo que pasa en Estados Unidos repercute en Tucumán, en limón, palta, frutilla, caña de azúcar, por esto debemos estar más unidos que nunca sin pensar en el espacio político”. Y agregó: “Lo vamos construyendo de a poco entre todos, desde el Estado provincial, municipales pero también tiene que ver con una decisión del gobierno nacional con una política de cielo abierto, estamos abriendo Argentina y Tucumán en momentos difíciles, donde hay una economía globalizada y presidentes de países importantes están tomando decisiones que debemos mirar de forma permanente como las barreras arancelarias que pueden impactar negativamente en la provincia”.
En el mismo contexto, el vicegobernador Miguel Acevedo fue contundente al referirse al impacto del acuerdo alcanzado con Copa Airlines: “(La firma de la carta de intención) no solo beneficia a un destino sino que desde Panamá se conecta al mundo y significa un desarrollo para la Provincia, un crecimiento junto a la actividad privada para crecer en materia de turismo y comercio” y añadió: “Desde la legislatura vamos a dar las herramientas para el crecimiento y desarrollo de Tucumán”.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, calificó el anuncio como un hito institucional: “Es un día histórico para la provincia, ya que también, por primera vez, todo el personal acá emocionado, porque vino por primera vez un gobernador a esta casa del Ente de Turismo. Es importante que trabajemos todos juntos”.
El funcionario explicó la importancia estratégica del vínculo: “Hay un gran desafío entre la provincia y la línea aérea panameña como es Copa, trabajar en forma conjunta en lo que son las promociones, para que la gente conozca que tiene una alternativa para conectarse al mundo”. Y reforzó: “Es una de las aerolíneas más importantes del continente americano, ya que une a 89 destinos con 33 países. Eso es importante para Tucumán, que hoy la decisión política, como bien lo expresé, que tomó el gobernador, de que el aeropuerto sea verdaderamente internacional. Entonces eso significó que las gestiones que él hizo para que el aeropuerto comience con obras pronto. Ahora una línea aérea que va a aterrizar y va a conectar a Tucumán al mundo, y no solo turísticamente, esto es para el desarrollo comercial, para el tema científico y cultural”.
En el mismo tono, destacó que “Tucumán es el quinto lugar nacional del turismo de congresos y convenciones. Esto creo que nos va a posicionar mejor en este sentido”. Y concluyó: “Hoy Tucumán, en el contexto nacional, está visto como un gobierno, como bien lo manifestó el gobernador, con seguridad jurídica, con crecimiento, con trabajo y también seguridad de los ciudadanos”.
Finalmente, Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo y de la Federación Económica de Tucumán, detalló que las gestiones para la llegada de Copa se extendieron por seis meses: “Esto nos ha llevado casi seis meses de negociaciones. Sabíamos claramente de la importancia que tenía Copa. Hemos tenido muchísimas reuniones en donde no solamente había que poner qué era Tucumán, sino que los números tenían que acompañar”.
“Esta conectividad aérea al exterior no solamente va a conectar a Tucumán, sino que nos va a traer gente de Santiago del Estero, de Catamarca y del sur de Salta, porque están muy cerca nuestros”, expresó.
Y explicó: “Nuestros números han sido trabajados, ellos tienen un departamento en Panamá que se llama Rutas Económicas, donde se trabaja no solamente la cantidad de lo que puede ser, sino cómo alimentan a los otros vuelos a partir de Tucumán que llegan al hub, que se llama Hub de las Américas, no por nada. Tiene 88 conexiones para 32 países”.