Tucumán se suma a una red internacional que potencia servicios del conocimiento

El Idep se sumó a un sistema regional, que brinda asistencia técnica y proyección internacional.

Tucumán se suma a una red internacional que potencia servicios del conocimiento
IDEP Tucumán\u002E

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la Economía del Conocimiento, Tucumán se incorporó como miembro de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), una red internacional que promueve la expansión de los servicios basados en el conocimiento en América Latina y el Caribe. La inclusión del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) en esta organización marca un paso estratégico para el posicionamiento de la provincia como polo exportador del sector.

“Formar parte de ALES es un gran avance para Tucumán, ya que se trata de una organización que ofrece valiosas herramientas para promover el crecimiento, tanto de empresas como de organismos vinculados al sector del conocimiento”, expresó Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP.

La iniciativa se enmarca en las políticas aprobadas por la Legislatura, que designó al IDEP como referente provincial para la promoción de actividades vinculadas con la ciencia, la tecnología y los servicios profesionales exportables.

“Vamos a trabajar en una agenda conjunta para alcanzar dos objetivos centrales: posicionar a Tucumán como un polo de desarrollo para las industrias del conocimiento e incrementar las exportaciones de este sector con gran potencial para la economía local”, agregó Martínez Márquez.

Desde ALES también celebraron la incorporación de la provincia, en ese sentido Javier Peña Capobianco, secretario general de la organización, dio la bienvenida al IDEP y adelantó una agenda de trabajo compartida: “Apuntamos a captar mayor inversión extranjera directa en servicios. Entendemos que para impulsar al sector hay que hacerlo no solo promoviendo a los exportadores locales, sino también mediante inversores extranjeros que luego se instalen en el territorio para exportar”.

ALES fue formalizada como organización internacional en 2013 y actualmente cuenta con 27 miembros distribuidos en 16 países. Tiene sede en Montevideo y su misión es promover exportaciones de servicios y atraer inversiones extranjeras directas.

La organización brinda asesoramiento técnico, capacitación, generación de redes y acceso a investigaciones, apuntando a fortalecer a los actores públicos y privados vinculados al sector.

“Somos apasionados del sector y lo más valioso de la organización es la comunidad que la conforma, junto con los especialistas. Este es el principal activo”, expresó Peña Capobianco.

“Que una institución como el IDEP se sume a ALES permite, por un lado, verificar el valor del vínculo entre organizaciones para promover al sector del conocimiento. Y, por el otro, resaltar la importancia del intercambio de experiencias y aprendizajes”, concluyó.