“Tucumán no pagará la factura”: Jaldo pone límites al ajuste nacional

El mandatario alerta por obras paralizadas y defiende a los trabajadores tras el cierre de Vialidad Nacional.

“Tucumán no pagará la factura”: Jaldo pone límites al ajuste nacional
El gobernador criticó la disolución de Vialidad y advirtió que Tucumán no financiará caminos federales.

El gobernador Osvaldo Jaldo plantó bandera frente a la disolución de Vialidad Nacional y descartó cualquier intento de transferir rutas federales a la órbita provincial.

En conferencia de prensa, advirtió que asumir ese costo “desequilibraría” las cuentas tucumanas y reclamó certezas sobre el futuro de los empleados viales y de obras pendientes en las rutas 9, 38 y 157.

En sintonía con el debate abierto por el decreto 461/2025, el mandatario tucumano rechazó que la provincia se haga cargo de los 600 km de trazas federales que atraviesan su territorio:

“Tengo entendido que se están tomando algunas decisiones en materia de instituciones que tienen que ver con la construcción y el mantenimiento de las rutas nacionales, como Vialidad de la Nación. Si bien a través de un decreto se disuelve, se la transfiere a otra área del Estado nacional. No conozco el rol de la ex Vialidad Nacional ni el destino que va a tener la gente que trabajaba en ese organismo”.

Además, detalló el impacto de un eventual traspaso: “Nosotros tenemos rutas muy importantes como la 9, la 157 y la 38. Hay rutas que hay que reconstruir, otras que hay que terminar y otras que hay que mantener”.

El Ejecutivo provincial priorizará su red de caminos secundarios y terciarios —esenciales para las economías regionales— y no aceptará nuevas cargas presupuestarias:

“Hay provincias que aceptaron el traspaso con los recursos correspondientes. Tucumán no. No tenemos presupuesto para mantener rutas nacionales”.

El mandatario se mostró especialmente preocupado por los operarios de la repartición federal: “Lamentaría mucho que haya gente que entregó buena parte de su vida a Vialidad y que de la noche a la mañana se quede sin trabajo”.

Finalmente, recordó recortes recientes que las provincias debieron absorber: “Se eliminó el incentivo docente, la compensación al transporte, la conectividad, los medicamentos oncológicos y varios programas de salud. No vamos a dejar que el Gobierno nacional nos desequilibre las finanzas en Tucumán”.