Tucumán lanza la inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, con más beneficios

Los estudiantes universitarios también podrán acceder al Boleto Estudiantil bajo requisitos específicos.

Tucumán lanza la inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, con más beneficios
Boleto gratuito para estudiantes, nueva modalidad y beneficios.

El tan esperado Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) vuelve este año, y la inscripción se abrirá a finales de febrero para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de la zona Metropolitana y el interior de Tucumán. Cristina Robles Ávalos, coordinadora del programa, explicó que este año los estudiantes tendrán acceso gratuito a la tarjeta Independencia Estudiantil, pero ambas tarjetas, la Tucumana y la Independencia Estudiantil, coexistirán por un tiempo durante la transición.

Según explicó Robles Ávalos, el proceso de inscripción comenzará en la última semana de febrero, y los interesados podrán comenzar a registrarse en línea: “Iniciaremos con el proceso de actualización de base de datos, en conjunto con el Legajo Único de Alumnos de Educación (LUA) del Ministerio de Educación, y esperamos que la inscripción sea posible desde finales de febrero”, adelantó la coordinadora.

El Boleto Estudiantil Gratuito llega con innovaciones tecnológicas y más beneficiarios.
El Boleto Estudiantil Gratuito llega con innovaciones tecnológicas y más beneficiarios.

Modalidad de inscripción

Para poder acceder al beneficio, todos los estudiantes, desde nivel inicial hasta secundario, deberán volver a inscribirse y figurar en el sistema LUA. En ese sentido, Robles Ávalos aclaró que “Todos los alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria deben inscribirse otra vez, figurar en el LUA y si alguno vive en el interior y tiene domicilio en Capital, debe hacer el cambio de domicilio”.

Además, la funcionaria destacó que, gracias a la tecnología, las dos tarjetas (Tucumana e Independencia Estudiantil) estarán vigentes de manera simultánea, hasta que la Independencia Estudiantil reemplace por completo a la Tucumana.

Innovación tecnológica para facilitar la gestión

La tarjeta Independencia Estudiantil, que será distribuida a los estudiantes beneficiados, tendrá una funcionalidad adicional gracias a la colaboración de Bizland, la empresa contratada por AETAT. “La tarjeta podrá ser utilizada como billetera virtual, permitiendo pagos mediante QR y la aplicación MODO”, explicó la referente del programa, y afirmó que se espera entregar alrededor de 200.000 tarjetas, de las cuales aproximadamente 50.000 serán para el Boleto Estudiantil Gratuito.

Aumento de beneficiarios y mejoras en el servicio

“Cada año estamos incorporando más beneficiarios”, señaló Robles Ávalos, destacando que este es el octavo año de implementación del programa bajo la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. “En 2024, tuvimos 100.000 inscriptos, y este año esperamos un número aún mayor”, aseguró. Además, la coordinadora comentó que, en 2024, se incorporaron 20 nuevos recorridos para los niños que caminaban largas distancias, y añadió: “Si detectamos que este año algunos estudiantes aún caminan hasta su establecimiento, se ampliarán los tramos de las líneas de colectivos para cubrir esas zonas”.

Inscripción para universitarios

En cuanto a los estudiantes universitarios, la funcionaria aclaró que ellos deben gestionar la verificación de sus requisitos en sus respectivas universidades. “Los estudiantes universitarios deben gestionar la verificación del cumplimiento de sus requisitos en sus respectivas instituciones educativas: en la Casa del Estudiante de la UNT o en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN. Una vez confirmados, serán incorporados a las bases de datos que dichas instituciones envían al sistema del Boleto Estudiantil”, detalló.

Solo los estudiantes que figuren en las bases de datos enviadas por las universidades podrán acceder al beneficio y obtener su tarjeta o abono: “Aquellos que no estén incluidos, no podrán inscribirse en el sistema y obtener el beneficio”, advirtió.

Además, quienes ya recibieron el boleto gratuito en el ciclo lectivo 2024 y siguen cumpliendo con los requisitos deben volver a inscribirse para obtener el beneficio este año.
Requisitos para universitarios

Para acceder al BEGI, los estudiantes universitarios deben cumplir con los siguientes requisitos: ser alumnos regulares con al menos cuatro materias aprobadas, haber aprobado el 70% de las materias del ciclo lectivo anterior, o ser estudiantes ingresantes por primera vez. También deben residir a más de 900 metros de la institución educativa y fuera de la ciudad de San Miguel de Tucumán.