Tucumán da un paso firme en materia de accesibilidad y derechos con la puesta en marcha del ambicioso proyecto “Torre de Inclusión”. Esta iniciativa busca centralizar en un mismo espacio una variedad de servicios y trámites esenciales para personas con discapacidad, facilitando su acceso y optimizando la gestión de documentación y beneficios.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabeza este compromiso del gobierno provincial con la inclusión y el bienestar. En ese marco, se realizó una reunión clave entre la directora de la Junta de Discapacidad, doctora Hortensia Juárez, y el equipo ministerial para delinear los detalles del proyecto. Durante el encuentro, se analizó el convenio firmado entre el gobernador, contador Osvaldo Jaldo, y el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que permite la ejecución de esta torre, cuya construcción ya está en marcha en Campo Norte, en terrenos asignados al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).
La doctora Juárez explicó que el plan fue desarrollado a lo largo de los últimos seis meses con el objetivo de consolidar un espacio integral para la atención de personas con discapacidad: “Este centro no solo incluirá la Junta de Evaluación de Discapacidad, sino también oficinas del ANSES, Registro Civil, y un espacio destinado al deporte inclusivo, entre otras funcionalidades”, destacó. Además, resaltó que la Torre de Inclusión permitirá a los ciudadanos realizar múltiples trámites en un solo lugar, reduciendo el tiempo y esfuerzo, especialmente para quienes se trasladan desde el interior de la provincia.
Uno de los aspectos más innovadores de la iniciativa es la concentración de servicios en un solo sitio, evitando la necesidad de recorrer distintos puntos de la ciudad para completar gestiones administrativas, en esa línea, la profesional agregó que “La persona que asista a la Junta de Discapacidad no solo podrá gestionar su certificado, sino también hacer trámites como la obtención de su DNI o gestionar su habilitación para el transporte público, sin tener que ir a distintos lugares como la terminal de ómnibus”.
Por su parte, Medina Ruiz enfatizó la relevancia de este proyecto para la provincia y destacó su impacto en la calidad de vida de la comunidad. Expresó su satisfacción por los avances y reafirmó que “es un paso importante para Tucumán, un proyecto que no solo es relevante para la comunidad de personas con discapacidad, sino que también responde a la necesidad de simplificar los trámites y de mejorar la calidad de vida de todos los tucumanos”. Asimismo, señaló que ya cuentan con el terreno y que las obras avanzan con solidez, marcando un hito en la atención y la inclusión social en la provincia.
La “Torre de Inclusión” se proyecta como un moderno centro, que no solo mejorará la accesibilidad y simplificará los trámites administrativos, sino que también podría convertirse en un modelo a replicar en otras provincias.
Si bien el proyecto aún requiere tiempo para su finalización, cuenta con una base sólida gracias a la articulación entre el gobierno provincial y diversas instituciones. Sin duda, la Torre de Inclusión representará un antes y un después en la garantía de derechos para las personas con discapacidad y será un reflejo del trabajo conjunto liderado por el Ministerio de Salud Pública.