El escenario electoral en Tucumán empieza a delinearse con un pronóstico inesperado. Según el consultor Santiago González Díaz, exdirector de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, el oficialismo provincial podría asegurarse tres bancas legislativas, mientras que la cuarta quedaría en manos de la UCR.
El especialista dio estas definiciones en una entrevista concedida al programa “Tucumán con Todo” (Canal América Tucumán), donde analizó la puja electoral de cara a las próximas elecciones.
“El cuarto lugar será peleado entre la UCR y la Libertad Avanza”, advirtió González Díaz, planteando un escenario de competencia cerrada en el tramo final.
Con este análisis, se abre una expectativa particular en torno a la performance de la oposición, donde el radicalismo aparece con ventaja, pero con la incógnita sobre el peso electoral que finalmente logrará consolidar la LLA en la provincia.
-¿Cómo estás viendo el panorama hoy?
-“Hoy por hoy, si nos referimos puntualmente a lo que es el electoral, se ha producido una modificación de acuerdo a las mediciones que uno viene realizando. Antes, cuando nosotros preguntábamos, preguntábamos por el sello y preguntábamos si las personas se identificaban con un partido político y en ese caso se veía en los resultados una polarización precisamente muy marcada entre lo que era La Libertad Avanza y el peronismo local o el peronismo a nivel nacional. Hoy por hoy, ya con la definición de todos los nombres de los candidatos, el armado de listas, se ve una variación en ese caso, un peso un poco más fuerte del peronismo, del justicialismo provincial que ha conformado una lista bastante territorial y que ha contemplado actores muy fuertes dentro, para que participen en diputados”.
“Y, por otro lado, también un resurgimiento del que es la figura de Roberto Sánchez. Quizás muchas personas no se identifican con el radicalismo como sello, sí lo acompañarían más que nada por el conocimiento que tiene. Y en ese sentido ha decaído un poco también la intencionalidad del voto de lo que era La Libertad Avanza, que en ese momento nosotros planteamos un escenario de dos a dos, dos diputados y dos diputados por esa polarización precisamente”.
“Ahora, con esto hay una variación: muchas personas que se identifican quizás con La Libertad Avanza, no necesariamente votan a La Libertad Avanza, sino que estarían acompañando a Roberto Sánchez. Hay que ver, obviamente, que en el momento de la votación la forma que tenemos de elegir en esta oportunidad va a ser totalmente distinta, si es que realmente el sello termina influyendo o no. Y eso es un factor determinante para los resultados”.
“De acuerdo a lo que se está viendo, como te decía, predominancia del justicialismo y hay una batalla ahí por saber si quien obtiene la banca de diputados de la oposición es Roberto Sánchez o La Libertad Avanza. Justamente acá –imagen en pantalla– están poniendo a José María Canelada que forma parte de este la lista de diputados Roberto Sánchez. Sánchez lo que está haciendo también es de forma inteligente tener un trabajo territorial con dirigentes que tienen trabajos territoriales apoyados en dirigentes tradicionales".
“En cambio, La Libertad Avanza se ha sostenido principalmente en ese discurso que el presidente Javier Milei difunde permanentemente y por otro lado también confiar en que se produzca ese arrastre. No hay que olvidar, obviamente, que tenemos un antecedente, cuando Ricardo Bussi fue candidato a gobernador por La Libertad Avanza, no saca más del 5%, sí lo hace cuando es candidato a diputados, más que nada porque nosotros llevábamos dos boletas: presidente y diputados".
“Ese arrastre le permitió tener ese buen resultado. Hay que ver en este caso en donde va totalmente separada las candidaturas de diputado de cualquier figura presidencial si tiene ese mismo efecto de generarte un resultado superador a lo que hoy por hoy las encuestas te están marcando”.
-Entonces, para vos, ¿Cómo estaría hoy?
-“Hoy por hoy estaría tres, el peronismo más cerca del tercero y uno la oposición, pero disputada esa banca de la oposición entre Roberto Sánchez y La Libertad Avanza”.
-Entonces, hasta aquí ¿No mete ninguno de La Libertad Avanza?
-“Está en duda. No es tan seguro como era antes cuando uno planteaba el tema del sello. Principalmente por este tema, una figura que no es tan conocida como Federico Pelli. Y en ese caso es la dificultad que te produce, no necesariamente el sello arrastra, o sea, sí te puede generar cierta identificación, pero esa identificación claramente no es con cualquier candidato, sino principalmente con el presidente Javier Milei. Si La Libertad Avanza logra levantar esa adhesión y trasladar y que se genere ese traslado de la adhesión de Javier Milei hacia cualquier candidato de La Libertad Avanza puede tener un mejor resultado".
“Están muy parejos. Hay un empate prácticamente técnico, lo que se llama, entre lo que sería Roberto Sánchez y el candidato Federico Pelli por esa banca de diputados”.
-¿Hasta aquí el peronismo mete tres?
Por el momento metería tres. Exactamente. O sea, está más cerca de meter tres que dos la oposición. A hoy hay que ver cómo se mantiene si no pasa ningún cimbronazo, ningún problema, etcétera. Y obviamente tenemos un tiempo, dos meses prácticamente para que la oposición pueda seguir creciendo e instalándose en la provincia".
-Tus números, tus encuestas, ¿Cada cuánto tiempo se hacen?