Provincia y Capital sellan una agenda común de gestión

Jaldo y Chahla reunieron a sus equipos por primera vez para coordinar políticas públicas.

Provincia y Capital sellan una agenda común de gestión
La reunión entre el Gobierno provincial y el Municipio capitalino marca un hito en la colaboración interinstitucional.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este lunes una reunión histórica entre su gabinete y el de la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, con el objetivo de coordinar una agenda común y avanzar en soluciones compartidas para la Capital. El encuentro se realizó en la Casa de Gobierno y convocó a funcionarios de ambos niveles del Estado.

Junto al mandatario, participaron los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Susana Montaldo (Educación), Federico Masso (Desarrollo Social), Regino Amado (Gobierno y Justicia); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; secretarios y subsecretarios de Estado y presidentes de entes autárquicos y descentralizados.

Desde el municipio, estuvieron presentes la secretaria general, Camila Giuliano; el secretario de Gobierno, Martín Viola; el secretario de Economía y Hacienda, Sebastián Ruiz Toscano; el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva; el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklian; la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; el secretario de Innovación Tecnológica, Omar Abraham; la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca; el secretario de Ingresos Municipales, Alejandro Sami; el fiscal municipal, Conrado Mosqueira; el contador general, Marcelo Albaca; y subsecretarios.

Quienes estamos aquí somos un solo equipo de trabajo”, afirmó el Gobernador durante la apertura. “A pesar de que son jurisdicciones netamente diferentes, tenemos problemas y dificultades comunes, además de estar viviendo en un momento donde hay un mundo y una Argentina en proceso de cambio”, señaló.

Jaldo también destacó el avance de ambas gestiones: “Nadie puede dudar de que San Miguel de Tucumán dio un giro de 180 grados y que en la provincia de Tucumán también se hicieron los cambios y transformaciones que se debían hacer en tan solo un año y ocho meses de gobierno”.

Por su parte, la intendenta Chahla subrayó: “Hoy no está solo, Gobernador. Usted me ayudó a estar aquí”. En su intervención, presentó una agenda de 17 puntos elaborada junto a su gabinete. “Ayer nos reunimos con nuestra gente para ponerle una agenda que ya había hablado con el Gobernador, de coordinación y trabajo conjuntos, no solo con los funcionarios de mayor rango, sino incluyendo a directores y a quienes trabajan en el día a día”, detalló.

La jefa municipal capitalina destacó las áreas donde ya existe una coordinación efectiva, como seguridad, tránsito y movilidad, y valoró el trabajo conjunto en operativos del Registro Civil. “En los últimos tres meses se acercó a los barrios para facilitar documentos a los vecinos”, recordó.

Asimismo, Amado también ponderó el encuentro: “La decisión política del Gobernador es coordinar este tipo de reuniones cuando sea conveniente, con el fin de solucionar los problemas que podemos tener entre Municipio y Provincia para atender mejor al ciudadano”.

Y agregó: “El centro de este encuentro ha sido el ciudadano, buscar las mejores salidas en cada área del gobierno provincial y municipal para brindar soluciones a la gente. Y en eso están de acuerdo el Gobernador y la Intendenta de la capital tucumana”.

Como cierre, Jaldo expresó: “Creo que a partir de esta reunión ya no hay argumento como para no sentarse a conversar. De acá en más, todos, sin excepción, tenemos que salir convencidos que somos un solo equipo de trabajo”.

Dirigiéndose nuevamente a Chahla, concluyó: “Me alivia mucho que con el municipio más importante de la provincia podamos trabajar juntos y llegar con soluciones a la gente. Porque, en definitiva, los que estamos a la vuelta de la mesa, nos debemos a la gente. Y si no lo entendemos, cuando lleguen las elecciones, la gente nos va a hacer entender. Por eso es preferible que reaccionemos antes y que tomemos medidas antes”.