Pagani destacó la escrituración de la quinta agrónómica

El histórico lugar universitario en el corazón de la “Ciudadela”.

Pagani destacó la escrituración de la quinta agrónómica
El histórico lugar universitario en el corazón de la "Ciudadela".

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) “esta semana avanzó en el cuidado y resguardo de sus bienes al concretar la registración e inscripción definitiva del predio de 46 hectáreas conocido como Quinta Agronómica, hoy Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera.

La casa de altos estudios informó que “el inmueble, con frente sobre las avenidas Néstor Kirchner (ex Julio A. Roca) e Independencia, fue registrado con Matrícula S-51425 (Capital Sur) y Padrón Inmobiliario Nº 35.892. Aunque la UNT lo administraba desde 1929, carecía de título de propiedad; esta situación se resolvió el 14 de agosto de 2025 con la inscripción definitiva”.El rector,ingeniero Sergio Pagani, explicó “que el proceso de regularización catastral y dominial comenzó en 2018, iniciándose con el Parque Sierra de San Javier, donde se logró la regularización de sus 14.000 hectáreas”. Luego agregó que “también se trabaja con otros predios, como el del Rectorado, la Escuela de Enfermería de Aguilares y el Instituto Técnico. Son muchos los terrenos y propiedades que necesitamos regularizar. Con este trabajo aseguramos la titularidad legal de nuestros bienes y damos un paso fundamental para el futuro de la institución”.

Al referirse al Centro Herrera, Pagani destacó “la inscripción en el Registro Inmobiliario y la regularización de los títulos de la Quinta Agronómica. Este paso es fundamental para organizar el patrimonio de la Universidad y asegurar la documentación que respalde su propiedad. Finalmente disponemos de nuestra escritura. Agradezco a todo el personal que colaboró en este proceso, especialmente a la Dirección de Regularización Patrimonial, creada con este propósito”.

Por su parte el doctor Máximo Augusto Castro, director de Regularización Patrimonial Universitaria, explicó:

“El carácter histórico de este caso radica en que la universidad posee estas tierras desde 1929, cuando la Nación las transfirió para instalar allí la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de Tucumán. El origen se remonta incluso más atrás, a una ley de 1870, cuando todavía no existían la Universidad, el Registro Inmobiliario ni el Catastro Provincial. Por eso nunca se había concretado la escrituración. Después de casi 100 años con la posesión, pero sin el título, logramos inscribir la Quinta Agronómica como propiedad de la UNT. Ahora contamos con matrícula, padrón y todos los datos jurídicos necesarios para afirmar con certeza que es patrimonio de la universidad”.

El funcionaro remarcó que " es el primer paso de un proceso más amplio. Hay varios inmuebles en situaciones similares, como el MUNT, la manzana del Instituto Técnico, el vivero de Villa Nougués e incluso el edificio del Rectorado. Regularizar la Quinta nos abrió el camino para abordar estas otras propiedades”.

El secretario de Bienestar Universitario, ingeniero Gustavo Vitulli, dijo: Este objetivo no surgió de manera aislada, sino como parte de una política definida por el Honorable Consejo Superior que había declarado de interés prioritario la regularización de todas las propiedades de la UNT". Explicó que “allí nació esta Dirección.

El trabajo es enorme: no se trata solo de la inscripción, sino también de tramitar a nivel nacional, responder observaciones y completar formularios. Llevamos más de cinco años trabajando sin pausa, y los resultados ya se ven: el Parque Sierra de San Javier, ahora el Centro Herrera, y próximamente más propiedades. Son logros que fortalecen el patrimonio universitario y aseguran su protección para el futuro”

Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera.
Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera.