En el marco de la reunión de gabinete ampliado convocada por el gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro de Desarrollo Social, Federico Augusto Masso, brindó un informe exhaustivo de los avances logrados en el área durante los primeros dos años de gestión. El funcionario destacó el compromiso del Estado provincial para garantizar la paz social y la atención a los sectores más vulnerables, en un escenario económico desafiante a nivel nacional.
Lucha contra flagelos sociales
Al referirse a problemáticas críticas como la trata de personas y la violencia, Masso informó que el programa de Trata fue elevado a la categoría de Dirección, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado. Esta medida se articula con el Observatorio de la Mujer, teniendo en cuenta que la trata se potencia con el consumo problemático, la violencia de género y la pobreza estructural.
El ministro también remarcó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, a través de los CEPLA, en la prevención y asistencia a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad:
“Estamos observando resultados positivos en este esfuerzo que hacemos para la prevención, al enfrentar a quienes nos envenenan, a nuestros niños, a nuestros jóvenes”.
Masso resaltó también que la política alimentaria constituye uno de los pilares de la gestión. Actualmente, los comedores escolares atienden a 314.620 alumnos en 1.778 establecimientos, con un total de 416.000 prestaciones diarias entre desayunos, almuerzos y meriendas. Según precisó, se ha logrado garantizar la inclusión de proteínas y vitaminas en los menús, lo que redundó en una mejora en la calidad nutricional.
El ministro también destacó la implementación de controles estrictos para asegurar que los recursos lleguen a los beneficiarios. Gracias a esa eficiencia, se aumentó el valor de las raciones en los comedores infantiles por encima de la inflación.
Respecto a los programas complementarios, recordó que la Tarjeta Alimentaria Independencia alcanza hoy los $50.000 mensuales y beneficia a 107.000 familias, brindando un apoyo económico clave para afrontar el fin de mes.
Además, el ministerio sostiene 114 cocinas comunitarias, que asisten a 14.100 tucumanos, y una red de 350 merenderos que acompañan diariamente a más de 100.000 niños y niñas en toda la provincia.
Asistencia estacional en la zafra
De cara a la finalización de la cosecha de caña de azúcar y limón, Masso informó sobre la planificación conjunta con la Secretaría de Trabajo para garantizar la contención alimentaria de unas 20.000 familias que permanecen en Tucumán mientras sus miembros viajan a provincias como Mendoza, San Juan o La Rioja para emplearse en la zafra.
“El objetivo es asegurar que estas familias cuenten con asistencia durante el tiempo que dure la labor de sus integrantes en otras jurisdicciones”.
El ministro concluyó que la estrategia articulada permitió que casi el 80% de la matrícula escolar esté contenida y bien alimentada, lo que constituye un claro ejemplo de Estado presente y de la efectividad de las políticas públicas implementadas.

























