Jaldo, UATRE y ACNOA sellaron la paritaria y garantizan el inicio de la zafra

Tras meses de negociaciones, trabajadores y empresarios del sector limonero llegaron a un entendimiento salarial. El Gobierno provincial ofició de mediador y destacó el compromiso de ambas partes para preservar la actividad.

Jaldo, UATRE y ACNOA sellaron la paritaria y garantizan el inicio de la zafra
La paritaria entre UATRE y ACNOA destrabó el inicio de la zafra en Tucumán. Jaldo acompañó el cierre de las negociaciones tras una extensa ronda de diálogo.

Con un fuerte respaldo institucional y tras largas semanas de discusiones, la industria del limón en Tucumán encontró un punto de equilibrio. En la mañana de este lunes, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) firmaron un acuerdo paritario que permitirá dar inicio con normalidad a la zafra 2025.

El acto tuvo lugar en la Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien acompañó personalmente el tramo final de las negociaciones entre el gremio y el sector empresarial. Participaron también el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente de ACNOA, Pablo Padilla; y el delegado regional de UATRE Tucumán, Germán Ferrari.

“La negociación ha llegado a buen término, con la presencia del Gobernador, así que se ha firmado felizmente la paritaria entre UATRE y ACNOA, con lo cual esperamos que la zafra del citrus se desarrolle con normalidad desde el punto de vista empleado-empleador”, expresó el ministro Daniel Abad, destacando además el compromiso del Ejecutivo provincial para garantizar el funcionamiento del sector: “Nos ponemos a disposición para lo que necesiten los sectores productivos porque siempre tratamos de ayudar para que puedan llevar adelante sus actividades de la mejor manera posible”. En esa línea, aseguró que la Provincia garantizará “la libre circulación en las rutas” para el transporte de la producción.

En la ocasión, Ferrari valoró el acuerdo alcanzado tras meses de intercambios y agradeció el acompañamiento del Gobierno en el tramo final del proceso: “Arribamos a un acuerdo que representaría el 36,4%, que en el contexto nacional en el que estamos situados es un porcentaje bastante favorable; si bien no es lo que nosotros solicitamos en un momento, entendemos la situación y entendemos también el techo que viene poniendo el Ministerio de Trabajo de la Nación a las paritarias, techo que hemos superado”, explicó.

El delegado también puso en valor el compromiso personal de Jaldo en las negociaciones: “El Gobernador tuvo el gesto de permanecer durante cuatro horas en la negociación del viernes, hasta que arribamos a un acuerdo en el que ha primado el diálogo”. Y agregó: “No hemos llegado a una medida de fuerza que hubiera terminado seguramente con una conciliación obligatoria”.

Desde el sector empresario, el balance también fue positivo. Por su parte, Padilla celebró el entendimiento alcanzado: “Agradecemos acompañamiento del Gobierno de la Provincia en la persona del Gobernador, que estuvo el día viernes trabajando codo a codo con ACNOA y UATRE”. El dirigente empresario destacó la madurez del proceso y el valor de evitar un conflicto: “Pensamos en sacar la actividad adelante, que siga funcionando y pueda arrancar la zafra sin mayores problemas”. Finalmente, definió el acuerdo como “racional”, en alusión a su viabilidad en el marco económico actual.