Jaldo: “Si el gobierno no cambia el rumbo, la situación puede empeorar”

El gobernador defendió la solidez económica de Tucumán y pidió al Ejecutivo nacional atender las demandas sociales y productivas.

Jaldo: “Si el gobierno no cambia el rumbo, la situación puede empeorar”
El gobernador analizó el impacto de las elecciones en Buenos Aires, cuestionó la fragilidad económica nacional y defendió el orden fiscal de la provincia.

En una entrevista con el programa “El Matutino” (Canal 8 Tucumán), el gobernador Osvaldo Jaldo analizó los efectos políticos y económicos de las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por 13,5 puntos.

Jaldo advirtió que este resultado fue una “señal importante” para el gobierno nacional, con repercusiones inmediatas en los mercados: el dólar superó los 1.400 pesos, el riesgo país trepó por encima de los 1.000 puntos y las bolsas argentinas sufrieron caídas que impactaron en la estabilidad de las empresas.

Tucumán con cuentas ordenadas

Frente a este escenario, el gobernador subrayó que la provincia mantiene superávit fiscal, equilibrio en sus cuentas y garantías en salarios y servicios esenciales.

“Hoy las tasas de interés para controlar el dólar están al 80 y 90 por ciento. ¿Qué empresa o persona va a sacar un crédito en esas condiciones?”, cuestionó, aludiendo a las dificultades para ciudadanos y empresas.

Jaldo reafirmó que Tucumán está dispuesto a colaborar con el gobierno nacional, pero advirtió que no participará de reuniones sin propuestas claras sobre la distribución de fondos, como los ATN y el impuesto a los combustibles, que —remarcó— pertenecen por ley a las provincias.

Obras en marcha y prioridades

El mandatario destacó los proyectos que su gestión logró reactivar, entre ellos la cárcel de Benjamín Paz, el acueducto de Vipos y la obra eléctrica de El Bracho. También resaltó la construcción del aeropuerto de Tucumán, con el objetivo de consolidar la conectividad internacional mediante vuelos directos a Panamá y Lima.

Consultado sobre la reforma política y electoral, afirmó que se avanzará en boleta única y acceso a la información pública, aunque aclaró que las prioridades iniciales de su gestión estuvieron en salud, seguridad e infraestructura.

Perspectivas electorales

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Jaldo advirtió: “Si el gobierno no empieza a pensar en la gente y en dar a las provincias lo que les corresponde por ley, la situación podría empeorar”.

En cuanto a su rol, aseguró que seguirá trabajando “en defensa de los tucumanos”, y reiteró que la provincia ha demostrado que, pese a la crisis nacional, “avanza con obras, estabilidad fiscal y mejoras en la calidad de vida”.