El rol de la mujer en la política también fue tema de la conversación periodista con la diputadanacional Gladys Medina. Además tuvo una reflexión sobre la situación actual de las mujeres en los partidos políticos. La entrevista sobre este tema con Gladys Medina en el programa Tucumán con todo fue la siguiente:-A la candidata de la UCR, que fue presidente de la Federación Universitaria y tiene 30 años, le preguntaba cómo le iba en la política, en el mundo del hombre y ella sostiene que, ahora ella primera vez, se debe seguir peleando por la Ley de Cupo porque a las mujeres les cuesta la paridad, les cuesta trabajar entre los hombres. Usted ya tiene esa experiencia, ¿cuál es su reflexión?
-Sí, es muy difícil para nosotras las mujeres todavía. Los estudios sociológicos indican que faltan 200 años para que tengamos igualdad de condiciones.
-Es mucho.
Es mucho. Lo dicen los estudios sociológicos, las investigaciones, que probablemente mis nietas o mis bisnietas puedan tener ya este derecho tan importante. Nosotras, las mujeres hemos recuperado muchísimos derechos. La mujer más importante que marcó la historia de nosotras las mujeres es Eva Perón, porque nos permitió a nosotras las mujeres poder tener este derecho fundamental que es poder elegir, de poder ser elegidas. Y hoy muchas mujeres tenemos lugares en espacios de poder, pero todavía falta, falta que tengamos no sólo en el ámbito público, también en el privado, donde queremos tener mujeres gerentes, queremos tener mujeres directoras de empresas, queremos tener igualdad de condiciones. La ley de Paridad es fundamental porque creo que nosotras las mujeres podemos abrir las puertas. Tenemos la obligación, la responsabilidad, mi caso, que Gladys Medina desde el lugar que está, de diputada nacional ,pueda trabajar para dar oportunidades, posibilidades y abrir las puertas a muchas mujeres que no pueden llegar. Lo primero, lo fundamental, la educación. Vengo de una familia de un papá. Era muy chiquita con mis tres hermanas y nos decía “ustedes tienen que trabajar y estudiar”.Y así fue y así lo hicimos. Fue muy difícil siendo adolescente y llegar acá, que le agradezco a Dios de estar en este lugar, pero me costó muchísimo, muchísimo. Creo que no hay nada más satisfactorio de llegar a un lugar donde también uno ha transpirado la camiseta, ha luchado mucho, pero bueno, no fue fácil y yo siempre digo, le tocó a Gladys Medina, pero también hay muchas mujeres dirigentes de mi espacio político que se merecen este lugar.
-Osvaldo Jaldo, ¿le da lugar? ¿a las mujeres por ejemplo?
-Sí, sí. Bueno, la verdad que por ejemplo yo, vengo de una ciudad como es Banda del Rio Salí, nacida y criada en un barrio. Fui concejal de mi ciudad y Osvaldo Jaldo cuando fue ministro del interior me eligió para ser legisladora provincial en tercer término en la lista oficial. Cuando me eligió y firmé, ya era legisladora, porque la lista oficial como mínimo saca seis legisladores. Y eso es cuando te abren la puerta. Eso es abrirte la puerta. Era legisladora y una vez más el gobernador estaba en Las Cejas. No me olvido. En el aniversario de Las Cejas y me dijo “Gladys, a la tarde lleve el documento”. Era día domingo. “A las 5 la quiero en Casa de Gobierno con el documento”. Se presentaba la lista a diputado nacional y me tocó acompañarlo. Él también iba en primer término como vicegobernador. Así que bueno, es cuando te abren la puerta. Yo soy una mujer dirigente que vengo del interior, y también es difícil para las mujeres del interior de la provincia, pero así también cuando vamos a Buenos Aires, ¿no es cierto? Yo soy una mujer del interior del país norteña. Tucumana. Bueno, también hay una diferencia. En Buenos Aires, hay otra mentalidad, hay otra preparación. Las mujeres tienen una postura diferente. Que tiene que ver también, ellas han luchado muchísimo…
-Para llegar ahí.
-Para llegar ahí. Pueden expresarse, tener su voz pero todavía nos falta. Nos falta mucho allanar el camino para las otras mujeres. Esa es mi responsabilidad