El IPAAT informó cambios en la estimación de caña y en las exportaciones de azúcar

Los ingenios ya molieron más de 11 millones de toneladas de caña y fabricaron 757 mil toneladas de azúcar.

El IPAAT informó cambios en la estimación de caña y en las exportaciones de azúcar
En 98 días de campaña se produjeron más de 173 millones de litros de alcohol, la mayoría destinados a combustibles.

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) actualizó la estimación de materia prima disponible para la zafra 2025.

En mayo se habían proyectado 18,5 millones de toneladas de caña bruta, pero el jueves 21 de agosto la EEAOC ajustó la cifra a 17,6 millones de toneladas.

Avance de la zafra en Tucumán

A 135 días del inicio de la molienda, los 14 ingenios tucumanos procesaron 11.024.499 toneladas de caña, lo que representa un 63% de avance según la nueva estimación.

En cuanto a producción, se obtuvieron 757.387 toneladas de azúcar físico y 173.609.506 litros de alcohol en 98 días de campaña. Del total de alcohol hidratado, 95.357.707 litros se destinaron a bioetanol para la mezcla con combustibles.

La proyección indica que la zafra 2025 tendrá volúmenes similares a la campaña anterior.

Avance en Salta y Jujuy

Los cinco ingenios de Salta y Jujuy llevan 99 días de campaña, con un total de 3.813.932 toneladas de caña bruta molida, lo que representa un 50% de avance.

La producción acumulada asciende a 244.719 toneladas de azúcar y 102.464.195 litros de alcohol, de los cuales 77.884.858 litros se destinaron a bioetanol.

Exportaciones y mercado internacional

El plan inicial de exportaciones, de 460.000 toneladas de azúcar, fue actualizado a 550.000 toneladas comprometidas. Desde junio, los envíos se mantienen a un ritmo similar al de 2024, con 20.000 toneladas mensuales a Chile y 6.000 toneladas a Uruguay, lo que sumó 130.000 toneladas exportadas entre junio y julio.

Se espera que el volumen aumente en los próximos meses hasta el cierre de la campaña 2026.

Producción de alcohol

El plan productivo de alcohol se mantiene en 650.000 m³, con un incremento significativo frente a campañas anteriores, favorecido por el aumento del precio del bioetanol.

El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, destacó que “Una mayor producción de alcohol permite destinar más cantidad de azúcar para producirlo, lo que ayuda a disminuir la cantidad de azúcar circulante en el mercado interno”.