El ingeniero Álvaro Bravo, integrante y coordinador del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), presentó ante el Consejo Superior el informe interdisciplinario solicitado por el rector Sergio Pagani sobre el proyecto de Ciudad Universitaria en el Parque Sierra de San Javier.
“Hoy presentamos ante el Consejo Superior el informe que el rector encargó al Observatorio Ambiental, referido a las condiciones ambientales e institucionales del proyecto Ciudad Universitaria en el Parque Sierra de San Javier“.
“Entre las conclusiones a las que arribamos, se destaca la transformación del proyecto original de ciudad universitaria y su posterior reconversión en área protegida. Esto permite valorar los beneficios ecológicos y ecosistémicos que brinda el parque a San Miguel de Tucumán, al área metropolitana y a toda la comunidad”, explicó Bravo.
“El informe refleja el cambio profundo en la visión que la Universidad ha tenido respecto del proyecto original de ciudad universitaria, en contraste con la situación actual. También da cuenta del posicionamiento institucional en torno al manejo del parque y al aporte de la UNT en las temáticas ambientales a nivel provincial”, añadió el ingeniero.
Bravo precisó que el trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario: “El equipo estuvo conformado por ocho profesionales que aportaron miradas desde distintas áreas: ordenamiento territorial, análisis del medio físico y sus capacidades para contextualizar un proyecto de esta naturaleza en ese entorno. También se abordó la variable del agua, que es fundamental para dar sustento a cualquier tipo de urbanización masiva, como lo implicaría una ciudad universitaria en ese lugar. Además, contemplamos los aspectos institucionales y legales, junto con el análisis del uso del suelo y el apoyo cartográfico correspondiente”.
El Observatorio Ambiental continúa consolidándose como un espacio clave para el diseño de políticas ambientales dentro de la UNT, con proyección provincial y regional.