La Legislatura de Tucumán continúa avanzando en el análisis de una reforma integral a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de modernizar su contenido y adaptarlo a los desafíos actuales del sector. Este martes, la Comisión de Obras Públicas recibió a autoridades del Poder Ejecutivo para intercambiar propuestas y sugerencias técnicas.
El encuentro, presidido por el legislador Tulio Caponio, contó con la participación del titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Hugo Cabral, y del director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Alfredo Quinteros. También estuvieron presentes los legisladores Alejandra Cejas, Christian Rodríguez y Carlos Verón Guerra.
Durante la jornada, los funcionarios provinciales compartieron observaciones sobre distintos puntos de la normativa vigente, planteando la necesidad de simplificar procedimientos y dotar de mayor eficiencia y transparencia al régimen legal actual.
“Estuvimos trabajando en varios aspectos que merecen una revisión para hacer la ley más sencilla, eficiente, transparente y clara. El objetivo es que los trámites vinculados a una obra sean más ejecutivos”, explicó Cabral, quien celebró la iniciativa de la Comisión para llevar adelante el debate.
Uno de los ejes principales del análisis fue la redeterminación de precios, así como los mecanismos de comunicación entre las distintas instituciones, empresas y actores involucrados en los proyectos de obra pública.
Por su parte, Caponio, calificó como “muy productivo” el encuentro y valoró los aportes recibidos: “Nos dieron ideas sobre qué puntos revisar en la ley. Estas sugerencias serán elevadas al ministro de Obras Públicas y enviadas por escrito a la Comisión para su tratamiento”, indicó.
Caponio subrayó que existe consenso en la necesidad de actualizar la ley a los nuevos tiempos, incorporando herramientas tecnológicas y criterios de gestión moderna para responder a las demandas actuales de ejecución de obra pública.
La Comisión de Obras Públicas continuará trabajando sobre las propuestas recibidas, con la premisa de construir una normativa más ágil, moderna y eficiente, en línea con los procesos de transformación que atraviesa el sector a nivel provincial y nacional.