El doctor Alfredo Miroli siempre tiene sus advertencias para la sociedad en materia de salud y en especial adicciones.
En una conversación con el periodista Germán Valdez, en el programa Tucumán con Todo, que se emite por América Tucumán en duplex con Radio 21 AM 1120 analizó la temática de la siguiente manera:
¿De qué nos tenemos que cuidar?
Por ejemplo, si nosotros hablamos de las patologías adictivas, están creciendo explosivamente en todo el mundo y, algunas de ellas,, transformándose en verdaderas pandemias. Por ejemplo, entre las pandemias que en el mundo azotan de patologías adictivas y que están en un crecimiento casi exponencial, tenemos el vapeo, la romantización de la marihuana, las apuestas online. Esto se ha transformado en una verdadera pandemia en franco crecimiento con un gran interés económico por detrás, como siempre pasa.
El vapeo, la marihuana…
Y la romantización de la marihuana y las apuestas. Romantización es la visión romántica de la marihuana. Es light, no pasa nada, es todo bueno, yo la cultivo, voy a usarla. Son propiedades farmacéuticas. Todo árbol, toda planta, Germán, tiene montones de componentes químicos. Nosotros no nos enojamos con ninguna planta. Decimos: veamos este árbol, veamos este arbusto, veamos esta planta. ¿Qué tiene adentro? 3,000 componentes químicos. Algunos servirán en medicina. Veamos. Che, esto es bueno. Y en esta dosis 10, cura, ayuda, alivia esto. En 100, daña. Magnífico. Saquemos eso y lo usemos para eso. ¿Y este otro componente? No, no, este lastima el hígado, este lastima el riñón. Eso hay que sacar.La planta de marihuana tiene en promedio 400 componentes químicos.El cannabis sativa, variedad índica o americana, varían un poquito cuál tiene más componentes químicos. Muy bien. Cáñamo tenés 400 componentes químicos. Veamos, che, acá hay seis buenos, hay seis muy buenos que en tantas dosis ayudan para las convulsiones de una persona que no la podemos parar con el fármaco habitual para pararla. Buenísimo. Tomemos esos seis componentes, los separemos del resto y estos que son los que tienen dos alcaloides cannabinoides, no son adictivos, no son para “eh loco, ¿cómo anda?” Lo usemos para las epilepsias refractarias.También alivian el dolor en una fibromialgia. Magnífico. Tomemos esos seis y el resto…
Perdón, ¿se lo usa en la fibromialgia?
Sí, sí, también se lo usa como calmante del dolor. Al mismo tiempo son los que aumentan el apetito, ¿no? Son los que producen la “orexis”. Yo tengo pacientes con fibromialgia que han tomado el cannabinoide preparado farmacéuticamente y algunos de ellos han dicho “me quedo con la fibromialgia. Mira como tengo el cuerpo, estoy comiendo todo el día”. El resto de los componentes de la marihuana son venenos, venenos tóxicos, dañinos, etcétera.Eso no. Cuando una persona fuma un porro, fuma los 400 componentes químicos.Y, si esa persona no tiene epilepsia, ni tiene una fibromialgia, no necesita para nada el remedio.Y hay una romantización, por ejemplo, muchas personas dicen, “No, yo fumo el porro, loco, porque viste, tiene propiedades farmacéuticas”. ¿Vos tenés epilepsia? “No”. Y entonces, ¿de qué te querés curar? No, no, no. Es como una picardía. Entonces tratan de transformarla en algo light, pero lo peor es que le dicen, por ejemplo, a una mamá: “cultive su planta para que usted pueda preparar el aceite para tratar a su hijo”. Es como que yo te diga, “che, mira, Alfredo, yo tengo tal enfermedad”. Bueno, cultiva un sauce. “¿Cómo?” Sí, cultiva un sauce. Cuando crezca el sauce, trata de sacar de la corteza uno de los 6,000 componentes químicos que tiene, que es la salicina. Cuando querés que el sauce te crezca, después sacalo. “¿Y cómo hago para sacarlo?”, monta en tu casa una industria farmacéutica para sacar el producto y purificarlo. Bueno, “ya la saqué a la salicina del sauce. ¿Y ahora qué hago?” Ahora agregale acetilo para que sea el ácido acetilsalicílico y tomalo. “¿Y no puede ir a una farmacia y comprarlo?” Sí, cómprate una aspirina, es lo mismo. Es decir, ¿cómo le van a decir a una mamá: “cultive usted para que pueda sacar el producto?” El producto tiene que estar en farmacia.
-Hay un organismo que autorice eso.
-Claro, tienen que autorizar, controlar y el aceite de marihuana, buenísimo para la epilepsia refractaria, hay que producirlo en farmacias. El paciente vaya con la receta y lo pueda comprar en farmacia con su obra social y si es carente de recursos se lo provee el Estado. Purificado, sólo separado los componentes y purificados que alivian de los que dañan.
-Entonces, ¿usted está en contra de esas autorizaciones que en la casa o hay alguna gente que en algunos lugares está...?
-Me da lástima, me da tristeza, me agobia pensar que un papá, una mamá que está sufriendo porque tiene un hijo con una epilepsia refractaria o una persona que está sufriendo de un dolor que lo tiene sufriendo todo el día, tenga que ponerse a sembrar la planta, cultivar, extraer el producto sin poderlo purificar. Cuando esto es lo que hace la industria farmacéutica. Lo que deben hacer los estados, estoy seguro, es proveer el producto de manera farmacéutica, purificado, controlado y que el paciente lo compre.
-Entonces, estas cosas que se autorizan en la Argentina, que cada uno tenga cannabis en su casa, que puede tenerlo si le autorizan
-La mayoría no tiene fibromialgia ni epilepsia.
-Pero, ¿para usted está bien o mal eso?
-Para mí está mal. Está muy mal porque no le podes pedir a un papá ese esfuerzo, a una mamá ese esfuerzo.
-¿Y esa gente que tiene ya cultivos?
-Bueno, para mí le están pidiendo a los que lo tienen porque tienen un pariente enfermo o porque están enfermos, le están pidiendo un esfuerzo titánico a una familia cuando eso lo hace la industria farmacéutica. Le están pidiendo algo intensamente dificultoso. Le están pidiendo que saque el producto, se lo puede sacar con aceites porque son liposolubles, pero no se puede purificar sin una industria farmacéutica. Entonces, al final no sabe ni cuántos miligramos está tomando.
-Hoy usted es un analista permanente al tema de las drogas.
Sí.
-¿En qué medida está aumentando en el país el tema de la marihuana?
-El tema de la marihuana está en país en valor alto, o sea, ya no está aumentando, llegó un pico y se mantiene alto, está bastante alto. Lo que empieza a aparecer en Argentina, un nuevo brote de drogas sintéticas, las que no sacamos de plantas, sino las que se fabrican fuera de las plantas. Cuando vos de una planta, sacas un producto, es una droga natural. Ahora, si ese producto lo modificas en el laboratorio es semisintético. Si le decís a la planta “no me des nada, yo lo voy a fabricar aparte en el laboratorio”. Esa es sintética. Te doy un ejemplo: yo voy a agarrar una planta muy fea, fea la planta porque es fea, Papaver somniferum. Hasta el nombre es feo. Somnífero. De esa planta fea da una flor. La amapola. Cae la amapola y queda la cápsula. Corto la cápsula y sale un jugo. Voy a decir jugo en inglés, perdón, juice. Voy a decir jugo en portugués, suco. Pero voy a decir jugo en griego antiguo, en helénico, opio. Cuando digo opio dije jugo. Ese opio tiene varias sustancias. Una de ellas, en honor al dios griego del sueño, porque es hipnótica, en honor a Morfeo, se llama morfina. La morfina es un hipnótico y calma el dolor. Ahora, si yo la morfina que me dio la planta, que es un producto natural, le agrego dos acetilos, ya es semisintética, se llama heroína. Esa heroína se la fabricó Bayer para que las personas que tenían adicción a la morfina se puedan liberar de la morfina y resultó peor.
-Entró.
-Entró peor. Bueno, ahora no quiero tu morfina, opio, no la voy a transformar en heroína, la voy a fabricar aparte. Eso se llaman opioides. Te doy un nombre, fentanilo. Te doy otro nombre, carfentanilo. Fentanilo es 10 veces más poderoso que la heroína. El carfentanilo, 100 veces más poderoso. Carfentanilo se lo conoce con un nombre en la jerga popular, la droga de los zombies. ¿Qué son? Productos que si los uso, hipnóticos: Morfeo, dios griego del sueño; y analgésicos, no siento dolor. Tuvimos un paciente, no acá, en otro país, yo participé, estaba apoyado con su brazo arriba de una estufa encendida mientras el brazo se quemaba en vivo, semidormido, sin sentir nada, un verdadero zombie al que hubo que amputarle el brazo a nivel por estar usando la droga de los zombies carfentanilo.