En el marco del Día de la Industria, la empresa Trafer, con sede en Tres Arroyos, decidió celebrarlo de una manera innovadora: organizando un concurso de pintura en conjunto con el Museo Mulazzi. La iniciativa convocó a artistas de toda la provincia de Buenos Aires y permitió unir al campo, la maquinaria agrícola y el arte en una muestra inédita.
“Siempre la innovación para nosotros es algo fundamental y este año decidimos celebrar el Día de la Industria con un concurso de pintura”, explicó Ariel Fernández, gerente de la firma. “Queríamos hacer algo que encuentre al campo con la maquinaria y el arte, y la verdad es que fue muy exitoso porque participaron muchos artistas de la provincia de Buenos Aires”, agregó.

La exposición permanecerá abierta hasta este viernes, día en el que se realizará la entrega de premios a las obras ganadoras. “Es la primera vez que organizamos un evento de estas características y salió mucho mejor de lo esperado. La muestra está muy linda y aprovecho la ocasión para invitar a todo el público a participar”, señaló Fernández.
Uno de los trabajos más destacados fue el primer premio, otorgado a la obra ‘Origen y futuro entre silos’, inspirada en la planta de silos Galoma, en Tres Arroyos. “Cuando la vimos por primera vez, pensamos que estaba hecha con inteligencia artificial de lo realista que era. Después, al verla expuesta, nos dimos cuenta de la calidad del trabajo”, relató el gerente.
Más allá de la celebración, Fernández también analizó la situación actual de la industria. “Por suerte somos uno de los pocos rubros que se ha mantenido activo, aunque la coyuntura económica genera incertidumbre, sobre todo con la fluctuación de tasas de interés”, explicó. En este sentido, reconoció que los vaivenes financieros afectan las operaciones y la planificación de la producción.
Otro de los puntos que marcó fue la dificultad de competir en un escenario desigual: “Una cosa es competir con otro producto en igualdad de condiciones, pero cuando un país como el nuestro tiene una carga impositiva y costos laborales mucho más altos que otros, se hace complejo. No está mal que los trabajadores ganen bien ni pagar impuestos, pero si otros países no lo hacen, la competencia deja de ser real”.

Finalmente, Fernández destacó el valor humano de la empresa. “Trafer siempre ha sido una empresa familiar y nuestros trabajadores son parte de esa familia. En momentos difíciles, bancamos la plantilla porque sentimos que es lo correcto. Siempre reinvertimos en la empresa y mantenemos una reserva para las épocas menos favorables”.
Con más de 50 años de trayectoria, Trafer continúa consolidándose como referente en la fabricación de silos, llevando el nombre de Tres Arroyos a distintos puntos del país y de la región. “Para nosotros es un honor representar a la industria local y nacional. Es un desafío constante, pero también una gran responsabilidad”, concluyó Fernández.
Sobre Trafer
Trafer fue fundada el 3 de enero de 1952 por Francisco Fernández y Pierino Travaini, de donde deriva su nombre.
En la actualidad se dedica a la construcción y mecanización de plantas de silos para almacenaje de granos y fertilizantes sólidos, contando con maquinarias muy modernas y amplitud en sus talleres.
Numerosos productores, molinos harineros, acopiadores de granos y fertilizantes y estancias del partido cuentan con instalaciones fabricadas en Trafer S.A., como por ejemplo: Productos del Sudeste S.A., Molinos Tres Arroyos S.A., Galoma S.A., Nemihuen S.A, Cervecería y Maltería Quilmes S.A., YPF Fertilizantes S.A., Cooperativa Agrícola Ganadera de Saladillo Ltda., Cooperativa Agrícola de Cascallares Ltda., Cooperativa Rural Ltda. Alfa, Palabra de Campo S.A., Cía. Cervecera, etc.
La empresa está ubicada en el Parque Industrial de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, contando con una tecnología de avanzada, con maquinarias con control numérico y robótica, un ambiente diseñado para el bienestar de los empleados y el cuidado del medio ambiente.
Ganadores del Concurso “El Arte de nuestra industria”.
Primer premio: - Amir Naim Asselbon (Luján, pcia. Buenos Aires). “Origen y futuro en Tres Arroyos”. Técnica: Mixta, pinturas acrílicas y lápices sobre bastidor de tela canvas.
Segundo premio: Juan Urquiaga (Tres Arroyos, pcia. Buenos Aires). “Con otra luz”. Técnica: acrílicos sobre tabla.
Tercer premio: Stella Maris Franco de Hernández (Tres Arroyos, pcia. Buenos Aires). “S/T”. Técnica: acrílico.
Menciones especiales
• Primera mención: Valeria Ebbens (Tres Arroyos, pcia Buenos Aires). “Custodio del grano”. Técnica: óleo sobre lienzo.
• Segunda mención: María Fernanda Furguelle (Cnel. Dorrego, pcia Buenos Aires). “Los silos del tiempo”. Técnica: pintura cromoactiva en función del clima (exploración y desarrollo propio). Tinta, acrílico y barniz sobre bastidor de madera texturado con papel de seda.
• Tercera mención: Carolina Palacios (Bahía Blanca, pcia Buenos Aires). “Silos en color”. Técnica: acrílico sobre tela.
• Cuarta mención: Lucrecia Inés Tomé (Tandil, pcia Buenos Aires). “Energía primaria”. Técnica: mixta.