La intendente de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, se refirió este martes mediante un video difundido en sus redes sociales al paro convocado por el Sindicato de Trabajadores Municipales. En un mensaje claro y firme, defendió la política salarial de su gestión, remarcó el esfuerzo sostenido por recomponer los sueldos municipales y denunció el impacto económico de una deuda judicial heredada.
“Desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumimos, el empleado municipal ha sido una de nuestras prioridades. Lo hemos demostrado con hechos: el año pasado dimos un aumento del 235% frente a una inflación del 117%”, aseguró Gómez.
La jefa comunal explicó que en 2024 ya se otorgó un 10% de aumento y se propuso un nuevo incremento del 9% para mayo. También destacó la entrega de ropa de trabajo, herramientas y elementos de seguridad, y una bonificación del 30% al área de enfermería: “Un reconocimiento histórico a la labor de nuestros enfermeros y enfermeras”, puntualizó.
En cuanto al conflicto con el sindicato, Gómez fue contundente: “Este paro es claramente político”. Según explicó, el gremio inició un juicio por el incumplimiento de un convenio firmado en 2017 por el entonces intendente Marcelo Santillán, en el que se comprometía a girar el 1% de la masa salarial municipal al sindicato. “El mismo intendente que firmó el convenio nunca lo cumplió. Estuvieron seis años sin reclamarlo, y lo hacen recién una semana después de que ganamos las elecciones”, sostuvo.
Hoy, esa deuda judicial representa para el municipio un costo superior a los 150 millones de pesos. “Una cifra que pagamos entre todos los vecinos”, remarcó.
Gómez también contextualizó la dificultad para otorgar nuevos aumentos: “La provincia de Buenos Aires está sufriendo los efectos del ajuste nacional, y eso perjudica directamente a los 135 municipios. Hoy, este contexto nos impide dar un aumento en abril”.
“No desconocemos la realidad que atraviesan los trabajadores. Sabemos que los salarios no alcanzan, que los alimentos y los alquileres suben todos los días. Vamos a seguir trabajando en la recomposición del salario, pero quiero ser clara: el mejor aumento que se puede dar es el que se puede sostener en el tiempo”, enfatizó.
La intendenta finalizó su mensaje agradeciendo a los y las empleadas municipales por su compromiso diario: “El esfuerzo se ve reflejado en los servicios que mejoramos todos los días: en el hospital, en la recolección de residuos, en los caminos rurales. Gracias a quienes siguen apostando a este trabajo en equipo”.