La Sociedad Libanesa de Tres Arroyos celebrará un encuentro cultural en septiembre

Será los días 26, 27 y 28 con talleres, charlas, danzas típicas y gastronomía. El objetivo es mantener vivas las tradiciones de las comunidades migrantes y compartirlas con toda la ciudad.

La Sociedad Libanesa de Tres Arroyos celebrará un encuentro cultural en septiembre
Sociedad Libanesa Tres Arroyos

La Sociedad Libanesa de Tres Arroyos prepara un evento cultural que se desarrollará los próximos 26, 27 y 28 de septiembre en su sede de avenida Rivadavia 558.

Habrá talleres gratuitos, danzas típicas, charlas y propuestas gastronómicas que buscan preservar las raíces de las familias libanesas y difundirlas en la comunidad.

José Luis Uribarren Satini, integrante de la institución, explicó el espíritu del encuentro:

“Somos una célula que mantiene viva la originalidad de nuestro pueblo. El Líbano, con el paso del tiempo, se ha occidentalizado en algunas costumbres, pero nosotros aquí nos aferramos a conservar intactas las tradiciones, como nuestras comidas típicas o la música que heredamos de nuestros abuelos”.

El programa de actividades incluye una cena de apertura el jueves 26 y continúa el fin de semana del 27 y 28 con talleres sobre aromas y sabores, idioma árabe básico, memoria familiar y charlas sobre la flora y fauna del Líbano. También habrá presentaciones de la danza tradicional Dabka.

La propuesta forma parte de las actividades de UCAL (Unión de Colectividades Argentino Libanesas), que nuclea a instituciones de todo el país. En Tres Arroyos, la Sociedad Libanesa trabaja desde hace décadas en la preservación de su identidad cultural.

El evento contará además con espacios gastronómicos y actividades abiertas a toda la comunidad. Quienes deseen participar de la cena y de todas las instancias podrán adquirir una tarjeta con costo, mientras que los talleres serán de acceso libre y gratuito.

Sociedad Libanesa Tres Arroyos
Sociedad Libanesa Tres Arroyos

Uno de los ejes del encuentro será la transmisión de la memoria entre generaciones.

“Soy cuarta generación. Tuve la suerte de estar muy cerca de mi abuela, que era siria, y de mi abuelo libanés. Nuestra tarea hoy es que los hijos y nietos no pierdan esa raíz, aunque la cultura se vaya mezclando con la italiana o la española. Mantener la originalidad es nuestra misión”, señaló Uribarren Satini.

Para más información, los interesados pueden consultar el Instagram: @sociedadlibanesaTSAS o comunicarse al 2983-347300.