En agosto de 2010, Celta TV encendió por primera vez sus cámaras con la ilusión de ser un canal distinto: abierto a todas las voces, hecho por y para los tresarroyenses.
Quince años después, se ha consolidado como la única señal televisiva local, con una propuesta de producción propia que no tiene paralelo en la provincia de Buenos Aires.
Ariel Wolfram repasa su trayectoria y los cambios que atraviesa el medio en tiempos de streaming.
“Es un honor estar trabajando en el único canal que queda, y no es poca cosa”, afirma Wolfran, quien conoce la televisión desde adentro como pocos: comenzó en 1984 y este año cumplió 41 años de trayectoria. “Pensé que no iba a ver más cambios importantes y ahora estoy viviendo el cambio del streaming. Nos estamos adaptando, pero siempre manteniendo la esencia televisiva”.
Celta TV nació en el marco de la Ley de Medios como el primer canal cooperativo de aire del país. En sus inicios se identificó como Canal 9 Celta TV y, en 2013, se convirtió en un canal de videocable.

El apodo de “el canal del pueblo” nació en el programa “Línea de Juego”, de Luis Ferrín y Néstor Daguerre, y quedó para siempre. “Realmente somos un canal abierto a todas las opiniones y voces de Tres Arroyos”, asegura Wolfram.
En sus mejores tiempos, Celta TV llegó a producir 26 programas propios. Hoy mantiene 16 en pantalla, cifra que sigue siendo excepcional en el contexto provincial. “En Buenos Aires no hay otro canal con la cantidad de programas de producción local que tenemos nosotros”, subraya.
Para Wolfram, el canal no es solo un trabajo. “Vengo de lunes a lunes y no tengo problema. Es un privilegio. Cuando arranca un programa, me olvido de todo, incluso de algún malestar. Es algo que llevamos en la sangre”, confiesa. Y esa pasión también parece heredarse: su hijo comenzó a trabajar en la señal y “parece que le ha gustado y tiene condiciones”.
El desafío actual pasa por convivir con el streaming sin perder la identidad. “Seguramente vamos a tener que adaptarnos a las nuevas demandas del público, pero no por eso vamos a dejar de hacer televisión. Eso no se va a perder nunca, sobre todo quienes amamos la profesión”, afirma.
Celta TV, que nació con el sueño de ser un espacio plural y comunitario, llega a sus 15 años con la misma premisa que en 2010: mostrar la vida, las historias y la diversidad de Tres Arroyos. Y, como asegura Ariel, con la convicción de que “la televisión sigue siendo el lugar donde se cuentan las historias que importan”.