Destinada a distintos actores de la educación, el encuentro contó con una gran concurrencia y la disertación a cargo de Emilio Gómez Aguilar y Mariano Laina, ambos licenciados en psicología, que vienen trabajando desde hace años en este programa de prevención.

Al respecto, el secretario de Salud Mental y Adicciones Jorge Rosetto explicó que "hoy estamos desarrollando un trabajo de capacitación con docentes, directivos, equipos de orientación y equipos de gabinete de todos los niveles educativos sobre la prevención de los consumos problemáticos en el ámbito de la educación".

"Para nosotros este trabajo de integración era muy importante, particularmente a partir de lo que se viene desarrollando desde fines de 2017 con un equipo de SEDRONAR, y en esta oportunidad la idea era hacer una síntesis de todo lo realizado a lo largo de este año y medio de trabajo, con la idea de que cada establecimiento pueda tener un proyecto integral preventivo" comentó Rosetto.

El funcionario agregó que "sabemos que cada escuela tiene su particularidad con distinto tipo de población, por eso es importante que en este espacio donde se transfieren herramientas teóricas y metodológicas. Nuestra idea es acompañar a los equipos para que logren desarrollar proyectos integrales de prevención de acuerdo a las necesidades de cada comunidad educativa por eso es de suma importancia el trabajo que viene realizando el gobierno provincial junto a SEDRONAR en el ámbito educativo que nos parece fundamental".