Economía
Vicentin cerró sus plantas, no tiene dinero para pagar sueldos y están en peligros 1mil puestos de trabajo
La compañía agroindustrial tomó la drástica decisión a través de un comunicado. Los detalles.
La compañía agroindustrial tomó la drástica decisión a través de un comunicado. Los detalles.
Investigan a los directivos por créditos del banco ING y administración fraudulenta en la compra de granos.
La Justicia extendió el plazo hasta el 30 de junio, el día después de que Molinos Agro se bajara de los interesados en hacerse cargo de la agroexportadora.
La decisión fue tomada por el Banco Central porque la empresa no habría liquidado u$s140 millones por ventas al exterior.
La empresa debe presentar en septiembre un plan de pago de deudas por 1.400 millones de dólares.
El procedimiento se llevó a cabo en sucursales bancarias de Reconquista y San Lorenzo.
El Banco Nación, Provincia, Ciudad y BICE avalaron la iniciativa de productores agropecuarios. La agroexportadora les debe u$s500 millones.
“Es una salida superadora a la alternativa de liquidación, desguace, enajenación de activos y distribución final que conllevaría la quiebra de la empresa”, señalaron desde la entidad.
Así lo señaló el diputado provincial Luis Rubeo, integrante de la Comisión de Seguimiento de la causa, tras reunirse con el juez Lorenzini.
El juez Fabián Lorenzini rechazó entregar información sobre la operación cerrada días antes del default.
Lo ordenó la Justicia a raíz de la denuncia penal del Banco Nación contra la agroexportadora.
La Justicia informó que hubo un “malentendido” con la medida en una causa penal sobre estafas.
Lo ordenó el juez penal Hernán Postma. La medida fue criticada por la empresa agroindustrial.
El fiscal Miguel Moreno cree que la empresa usó a la Bolsa de Comercio para engañar a los productores.
La Policía colocó fajas en las puertas después de un operativo en el que también requisaron domicilios particulares.
La empresa rechazó el operativo que se llevó a cabo este lunes en el marco de una causa por estafas en Rosario.
La Justicia ordenó inspeccionar otros diez domicilios en la ciudad donde nació la agroexportadora.
La Provincia renovó las críticas hacia el juez Fabián Lorenzini y se niega a cogestionar la empresa en default.
Designó a dos coadministradores, sin desplazar al actual directorio. Prohibió modificar la tenencia y composición del paquete accionario.
“Lo único que vemos es un cambio de nombres”, afirmaron desde la Legislatura luego de la charla.
El accidente laboral ocurrió en las primeras horas de la tarde en la planta de San Lorenzo. El hombre tenía 52 años y era supervisor.
La entidad defendió la decisión de abrir un sumario para evaluar la conducta de la empresa en concurso de acreedores.
La compañía se mostró disconforme por el sumario interno ante las sospechas de una estafa detrás del default.
Reclamaron "un proceso concursal independiente", y que "no se pesifiquen las deudas tomadas en dólares y granos".
Los manifestantes que convocan a la movilización son productores agropecuarios del sudeste de la provincia de Córdoba y de Santa Fe
El abogado de la firma consideró que la diversificación e internacionalización" del grupo "fue parte del plan para vaciar la agroexportadora".
Un caso foráneo que parece de otra realidad. Ante la falta de pago en tiempo y forma de una empresa estadounidense, se le reclama el pago al Departamento de Agricultura de los EE. UU. y este impone sanciones importantes a la operatoria de la empresa deudora.
Advierten que el atraso cambiario y la inflación tienen un "durísimo impacto" sobre los acreedores de la empresa.
Advierten que hay una diferencia de 1.800 millones de dólares en relación a los pedidos de créditos previos al default.
Afirman que la maniobra permitió acceder a dinero que luego fue a parar a paraísos fiscales.
La investigación se refiere al presunto vaciamiento de la empresa tras la denuncia de uno de sus acreedores.
Es "para imprimir dinamismo y organicidad al proceso concursal iniciado en marzo", comunicaron.
La Justicia rosarina decidió prohibir cambios accionarios en empresas vinculadas a la agroexportadora.
La decisión se anunció ante el juez a cargo del concurso de acreedores y debe ser aprobada por los accionistas.
Autoridades provinciales insistieron sobre el desplazamiento del directorio por ser responsables del default.
Pedirá que se investigue la venta del 50% del frigorífico Friar al fondo Buenos Aires Finantial Capital.
La operación trascendió a partir del anuncio de la salida de la firma como dueña del frigorífico Friar.
La operación fue cuestionada ya que al parecer el juez del concurso preventivo de la compañía no fue notificado.
El sindicato aceitero convocó a un acto y anunció para este lunes una huelga regional.
El sindicato de aceiteros organizó la protesta este lunes en el marco de un conflicto que lleva más de dos meses.