Vía Carlos Paz
“Carlospasear”: la campaña del municipio con beneficios en hotelería, gastronomía y entretenimientos
Se busca promover el turismo de fin de semana en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Se busca promover el turismo de fin de semana en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Fue una reunión, a través de la plataforma digital zoom, en la que el mandatario provincial reconoció el esfuerzo del ministro. En el encuentro, también participó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali.
El Gobernador Melella, celebró la publicación en el Boletín Oficial Nacional donde quedaron aprobados los protocolos sanitarios que permitirán la reapertura progresiva de la temporada de cruceros. “Es una gran noticia para el sector turístico y comercial de nuestra provincia”.
Ya se puede acceder al beneficio que tiene como fin incentivar el turismo. Los detalles para ahorrar en vacaciones.
Participaron de la reunión, en representación de la provincia, los ministros de Salud y Turismo junto con el vicegobernador de Misiones.
Se llevará a cabo este miércoles 25 de agosto en el Playón Deportivo y Cultural de la localidad balnearia de 10 a 15 hs. Además, el mismo día se brindarán allí las capacitaciones de Reciclaje y 3R (de 10 a 12hs), y de RCP y Seguridad en el hogar (de 13 a 15hs).
La habilitación del Gobierno se publicó este martes en el Boletín Oficial, pero queda sujeta a las “medidas sanitarias del momento de su implementación”.
El mismo fue presentado ante la cartera nacional y se espera la respuesta por parte de las autoridades. Cuáles serán los requisitos y protocolos.
El programa estará abierto entre el jueves y el domingo. Como hacer para acceder y cuales son los beneficios.
Los Puquios, ubicado en la ruta 7 y camino a Chile, reabrirá al público desde las 10 de este sábado y durante todo el fin de semana. Ofrecerán algunos servicios básicos para el disfrute de los visitantes.
Si bien aún restan definiciones, esperan que a fin de año puedan volver los viajes estudiantiles al interior del país.
Estas obras permitirán el uso del lugar durante todo el año. Estiman que estará lista para la primera quincena del mes de septiembre.
Así lo confirmó Jorge Frowein, quien es director ejecutivo de Zona Norte de Salud Pública de Puerto Iguazú. Además, se remarcó que una de las condiciones que favorecen la posibilidad de la apertura es la poca demanda de los servicios de salud nacionales por parte de los ciudadanos brasileños.
Bajo el hashtag “Carlospasear” esta iniciativa tiene como objetivo promover los paseos en la ciudad durante los fines de semana en los meses de agosto y septiembre.
El Secretario de Turismo, Deportes y Cultura de la ciudad, Sebastián Boldrini habló sobre el fin de semana largo en Villa Carlos Paz.
El promedio de ocupación en Córdoba fue del 80 %, los picos máximos se dieron en la localidad y en Villa General Belgrano con un porcentaje del 100 % de sus plazas ocupadas.
El Observatorio de Turismo, informó que en los establecimientos con servicios de spa y all inclusive, la ocupación fue al 100 por ciento.
El Ministro de Salud del país vecino no quiere formar parte de la flexibilización al turismo internacional. La misma tendría disponibilidad a partir de septiembre en Argentina.
La dirección de Turismo de Tres Arroyos agradece a todos aquellos que colaboraron en su realización.
Los visitantes generaron un movimiento económico cercano a los 490 millones de pesos.
Con una ocupación del 69%, la provincia registró buenos números a pocas semanas de las vacaciones de invierno.
Según informó la Comuna la ocupación turística durante este fin de semana largo por el feriado de este lunes alcanzó el 85%.
La ciudad recibió una buena cantidad de visitantes, acompañados por el agradable clima y una agenda de evento súper completa.
Alrededor de 7 mil turistas ya visitaron este último fin de semana largo el Parque Nacional Iguazú. Sus autoridades afirman que esa cifra podría aumentar a 10 mil incluyendo esta última jornada.
Alberto Fernandez junto con el ministro Lammes aseguraron que analizarán los pedidos del Gobernador de Misiones, en el marco de la visita a Iguazú por el lanzamiento del Programa Previaje.
El reconocido humorista destacó la belleza natural de los saltos y compartió los recorridos que hizo por la provincia en sus redes sociales.
Alberto Fernández encabezó este mediodía el lanzamiento del programa con la presencia del Gobernador de Misiones, Herrera Ahuad, el cual señaló que la ciudad fue la más afectada por la pandemia en la provincia.
Un grupo de habitantes de la villa de montaña se han organizado para recuperar, al menos, 3 de las plazas del lugar. Sortearán excursiones, alojamientos y otros premios. Además, ellos encararán las obras.
Será en el marco del relanzamiento del programa “Previaje 2022”.
Hoteleros y comerciantes tienen una buena expectativa por los días que vienen. Teatros, cines, bares y casinos están habilitados.
Desde el rubro afirman que “no tendría sentido” aislar a los turistas que viene del país vecino a Mendoza.
Así lo han confirmado las autoridades mediante el Iguazú Turismo Ente Municipal –ITUREM-. Además, con el arribo del Presidente de la Nación este fin de semana, se acrecientan los números.
El programa lanzado el año pasado, volverá a funcionar desde agosto y hasta diciembre de 2022, que consiste en importantes beneficios por la compra anticipada de paquetes turísticos.
El Fondo de Cultura y Turismo es una ayuda económica que el Gobierno bonaerense envía a los municipios para subsanar los efectos de la pandemia de los sectores que lo componen.
Además de su visita a las Cataratas, también recorrió parte de la Tierra Colorada como los Saltos del Moconá, donde disfrutó de juegos y deportes al aire libre.
La Municipalidad malargüina concretó la entrega de equipo para la casa de los guardaparques. Así está todo en condiciones para reabrir la Caverna de las Brujas al público.
El gobierno de la provincia junto con Nación están evaluando la posibilidad de recibir turismo extranjero si se logra un protocolo que garantice no aumentar los casos de Covid-19 en la ciudad.
El gobernador de Misiones, participó del vuelo inaugural de JetSMART y además adelantó eventos importantes para agosto y septiembre en Posadas.
La solicitud formal a la Nacion fue tras el anuncio de reapertura progresiva de fronteras con Uruguay y Chile a partir del 6 de setiembre.
La medida está pensada para actuar en casos de emergencias. Será sólo para zonas de riesgo.
Señalaron que la rueda económica de la ciudad gira con el comercio fronterizo.
Desde el INFUETUR destacaron que “todos los sectores se prepararon para esta reapertura turística, adaptándose a los protocolos y los nuevos requerimientos”.
Originalmente conocidas como Cuevas de Acsibi, es uno de los más grandes atractivos turísticos de los Valles Calchaquíes, en Seclantás.
La Feria será en octubre, mientras que el otro evento se presenta en el marco del IPA Day.
El presidente del ITUREM señaló que están conforme con el desarrollo de la temporada invernal a pesar del contexto de la pandemia.
La temporada de invierno superó los números de turistas que se venían manejando. Se vio un incremento significativo de visitantes, lo cual demuestra una Ushuaia activa en los sectores que fueron más golpeados por la pandemia
Lo anunció el vicegobernador Manuel Calvo en el acto llevado a cabo en Miramar de Ansenuza, el proyecto de ley pondrá a disposición de la Nación las tierras para la conservación del gran humedal.