Vía Rosario
Media sanción al proyecto de expropiación de la planta de Dow
La firma insiste con sus intenciones de cerrar y desmantelar la estructura, dejando en la calle a 120 operarios. Ahora la iniciativa deberá ser debatida en Diputados.
La firma insiste con sus intenciones de cerrar y desmantelar la estructura, dejando en la calle a 120 operarios. Ahora la iniciativa deberá ser debatida en Diputados.
Así lo manifestó el Gobernador Gustavo Melella, al compartir con integrantes de la Cooperativa Tierra del Fuego el primer aniversario de la reactivación de la planta ex Audivic, logrando en plena pandemia volver a producir y recuperar los empleos cesanteados.
Gremialistas del cordón industrial convocarán a un plenario frente a la planta de Puerto General San Martín.
El Intendente Vuoto dialogó con el Ministro Manzur sobre la prórroga del subrégimen industrial.
Se trata de una unidad compactadora Mercedes Benz modelo 2021, la entrega se realizó este lunes 4 de octubre, en el acto oficial por el 147° Aniversario de la localidad.
El Gobierno nacional logró un acuerdo para producir dinamita y venderla al exterior. Algunos trabajadores habían perdido su trabajo en 2018.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto a la diputada Carolina Yutrovic y el ministro de Pedro mantuvieron un encuentro para analizar la situación industrial fueguina, en el marco de la reactivación económica y de la continuidad del régimen de producción industrial electrónica.
Las cifras se desprenden del Indicador Municipal de la Industria Manufacturera (IMIM).
Así lo ha cumplimentado con los formularios para la radicación en un lote dentro del predio, bajo los parámetros que ha exigido el Ministerio de Ecología.
El sindicato asegura que hay dos compradores interesados en adquirir la planta de Puerto General San Martín.
Hasta el mes de julio de este año las compañías mendocinas consumieron 2,3% más de energía que en 2020.
Se trata de cuatro líneas de créditos con tasas bonificadas para dinamizar el sector industrial.
Así lo expresó el gobernador de Tierra del Fuego, luego de mantener reuniones con miembros del Poder Ejecutivo Nacional. En los encuentros gestionaron la extensión del Subrégimen industrial de la provincia, que vence en 2023.
El Soepu cree que van a desmantelar parte de la producción y reclama informes financieros de la empresa.
Este martes por la tarde, el Intendente Sánchez, visitó la localidad donde repaso las obras que tienen como objetivo la instalación de un Parque Industrial en dicha localidad.
La actividad provincial creció en junio 11,3% interanual, más de dos puntos por encima que el mes anterior.
Las mismas se realizan en el marco del programa “La industria a Puertas Abiertas”.
Estas salidas recreativas se llevan adelante desde este miércoles 8 y hasta el 24 de septiembre.
Se trata de Raffo Monte Verde, que además invertirá en equipamiento.
Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente en el marco de las gestiones efectuadas por la provincia ante el Gobierno Nacional para la extensión del subrégimen industrial.
La CGT San Lorenzo se refirió al impacto indirecto del plan de la empresa para retirarse de Puerto General San Martín.
El funcionario provincial valoró que en Jujuy la actividad es generadora de puestos de trabajo genuino.
Gustavo Melella respondió a las declaraciones del precandidato a diputado nacional de Juntos Ricardo López Murphy, quien criticó a la industria fueguina y calificó como “perverso” el subrégimen de Promoción Industrial.
Atraída por la seguridad jurídica y la previsibilidad, una firma local ya invierte en el vecino país.
El gobernador sostuvo que se registra un “crecimiento importante” del sector industrial en lo que va de 2021.
El actual vicepresidente de la Cámara de Representantes de Misiones, y ex gobernador, Hugo Passalacqua, acompañado del pre-candidato a Diputado Nacional del Frente Renovador, Fernando Meza fueron quienes se hicieron presentes para observar la nueva empresa y recorrerla.
La metalmecánica y las automotrices lideran la recuperación. No obstante, el sector mostró una caída del 2,2% respeto de junio.
La CGT San Lorenzo se declaró en estado de alerta y movilización por el conflicto en Puerto General San Martín.
Este dinero que el Municipio ya recibió se destinará a obras de pavimentación e iluminación.
El Fondo de Cultura y Turismo es una ayuda económica que el Gobierno bonaerense envía a los municipios para subsanar los efectos de la pandemia de los sectores que lo componen.
Estará presente en la Empresa Molinos Tres Arroyos, Trafer, Editorial Caravana y el Parque Industrial donde hará importantes anuncios.
“Cabañas Las Dinas Chacinados” establecerá una nueva planta de producción de jamón crudo en la ciudad.
Si bien no es una problemática que afecte de manera considerable a los empresarios locales, Hugo Goransky afirmó que es necesario actualizar la normativa.
El ministro de Producción, Daniel Costamagna, habló con su par nacional Matías Kulfas tras el anuncio de la empresa.
Con el foco puesto en la industria del litio, se proyecta trabajar toda la cadena de valor.
“No se puede producir pensando que esto se cierra”, argumentan desde el Soepu en Puerto General San Martín.
Será para la instalación de una planta de elaboración de productos lácteos para exportar a cargo de la Cooperativa Agropecuaria.
La actividad fabril aumentó 10,5% contra mayo y la construcción avanzó 6,8%. Ambas actividades cerraron el primer semestre con fuertes alzas.
Bajó 2,2% en comparación con el mes anterior, pero subió 18,9% en relación a mayo de 2020. Cómo se movió cada sector.
Así lo afirmó el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky
Siete nuevos lotes del Parque Industrial fueron vendidos a empresas que realizan servicios para la industria y al agro.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria para fortalecer y reactivar la actividad productiva.
El mismo fue presentado por concejales de la localidad ante la Cámara de Diputados. Uno de los principales objetivos es lograr mayor seguridad laboral.
La candidata indicó que “la decisión de participar de la política es una de las más difíciles” que le tocó tomar.
Desde el sindicato advirtieron que los titulares de la firma están haciendo trabajar en su lugar a personal no preparado, lo que supone un riesgo.
Con una inversión de 460 millones de pesos, dentro de un año la obra deberá esta terminada y el predio operando.
Los datos corresponden a abril de 2021, comparados con el mismo mes del año pasado.