Vía Rosario
Historia sin fin: advierten que el fin de semana llegará a Rosario humo de las islas
El cambio de viento traerá la humareda a la ciudad, ya que los incendios nunca frenaron.
El cambio de viento traerá la humareda a la ciudad, ya que los incendios nunca frenaron.
Mientras se desarrollaba la jornada electoral, los Bomberos tuvieron ardua tarea, el domingo.
Desde la Ruta Provincial N°17 pueden verse a simple vista los focos de incendios iniciados por los dueños de chacras para preparar los terrenos para cultivo. Desde las autoridades, mencionan que el municipio no posee Bomberos ni brigada municipal, por lo que son los propios vecinos quienes sofocan los mismos.
El trabajo de brigadistas para frenar el fuego se dificulta debido a las condiciones meteorológicas.
Andrés Lastorta habló de la difícil situación que atraviesa la región por la falta de lluvias, la bajante del Paraná y la negligencia humana.
Productores iniciaron una campaña para salvar al tradicional yuyo serrano.
El comunicado lo emitió la Comisión directiva de La Rural de Reconquista.
El fuego se había iniciado en un deposito de ramas de poda, pero no se propagó fuera de los límites.
Manifestantes iniciaron una caminata sobre la ruta que cruza el río para reclamar la sanción de una ley de humedales.
La capacitación fue brindada por parte de Bomberos Voluntarios, Policía de Misiones y Seguridad Ciudadana.
La falta de lluvia y los intensos vientos de agosto crean condiciones máximo riesgo.
Desde Bomberos aseguran que en las localidades de Apóstoles, Jardín América, Posadas y Puerto Esperanza existen aún algunos focos sin sofocar.
Pese a que se dice que los incendios son casi siempre intencionales no ha habido más que dos personas sentenciadas.
La Dirección de Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales brindó un informe de la situación actual en la provincia.
El viernes comenzó con algo de agua del cielo, tras dos jornadas de combate a las llamas.
Los incendios forestales no paran. Ayer se registró otro incendios, sumados al desastre de Potrero de Garay, entre ellos este foco que arrasó con una vivienda.
Ayer mientras el fuego el ardía con fuerza en el Valle de Calamuchita, otro foco de incendio fue sofocado en la entrada de Villa Carlos Paz.
San Juan vivió una jornada agobiante con múltiples focos de incendio en varias zonas.
Las autoridades piden extremar cuidados, ante el riesgo de nuevos incendios.
Este miércoles arden hectáreas de bosque en el Valle de Calamuchita. Creen que alguien provocó las primeras llamas.
Comienzan a evaluar las pérdidas mientras sigue el drama de los incendios.
Mientras hay evacuados, nadie puede entrar a la población, la más afectada este miércoles.
Las llamas avanzan sin control en zona de San Clemente y Potrero de Garay.
La suba de la temperatura y los fuertes vientos pronosticados para los próximos días encendieron la alarma. Habrá guardias de bomberos.
Ya han fallecido cuatro personas y han muerto miles de animales a causa de los incendios.
Ambos están detenidos y son investigados por la Justicia como presuntos autores de la quema de pastizales.
Además, las autoridades de Bomberos Voluntarios temen debido a la falta de conciencia sobre la prohibición que rige ante las quemas, sumado a la emergencia hídrica y la sequía existente en la provincia.
Esto se debe a los incontables incendios registrados en los últimos días, la posibilidad de que se extienda y cause un mal mayor, y a la prohibición vigente por ordenanza.
Lo atraparon en la madrugada del miércoles, con el encendedor en la mano.
Tras el Alerta Roja que vive la provincia por el faltante de agua, se suma la irresponsabilidad de quienes efectúan incendios intencionales a pesar de las prohibiciones existentes.
Desde ayer y hasta el martes 3 de agosto rige una “alerta extrema” por incendios forestales en Villa Carlos Paz y alrededores.
Lo apunta un trabajo realizado con imágenes satelitales, desde 1987 a 2018.
Lograron sofocar dos focos y trabajan en un tercero.
Ante la magnitud de los incendios registrados en las Islas del departamento Gualeguay, el gobierno provincial intensificó las tareas con la incorporación de más brigadistas y medios aéreos para el combate. Nación puso a disposición 30 brigadistas.
Los peritos investigan el origen de las llamas, que casi provocan otra tragedia.
Ocurrió en Villa Azalais y el fuego causó daños totales en dos autos.
Es el tercero de la temporada, tras un hecho similar en Alta Gracia y otro en San Antonio de Arredondo.
El hombre resultó con el 40% de su cuerpo quemado y esta mañana falleció en el hospital Marta Schwartz.
Estará disponible para las aeronaves del Plan de Manejo del Fuego.
Fue un siniestro de poca magnitud y desconocen qué pudo originarlo.
La mujer ya tenía antecedentes en Santiago del Estero e hizo estragos en Santa Rosa de Calamuchita.
E Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) anunció que persiste el fuego en diferentes lugares de la Patagonia.
El trabajo sigue siendo intenso en la zona, con unos 200 brigadistas de distintos puntos del país. Si bien el fuego está controlado, aún continúan diversos focos.
La Federación continúa su rechazo al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes, creado esta semana.
Para ello el gobernador Capitanich activó el sistema de manejo del fuego, un protocolo integral que proveerá equipamiento y que contempla un plan de acción y monitoreo en articulación con bomberos voluntarios, la Policía y la brigada ambiental. Se prevén sanciones para quienes generen incendios.
José Luis Rivero tenía de 68 años y se encontraba internado por las graves quemaduras. Falleció en las últimas horas, por lo que se elevó a tres el número de víctimas fatales por el siniestro. Así lo despidió su hija.
El hecho ocurrió este martes por la noche en Laplace al 300.