Vía Córdoba
Incendios en Córdoba: bomberos intentan contener un foco en San Francisco del Chañar
Se trata de una gran extensión de monte que comenzó a arder el viernes por la tarde-noche.
Se trata de una gran extensión de monte que comenzó a arder el viernes por la tarde-noche.
La autoridades solicitan a la población no autoconvocarse para combatir los focos ígneos que se encuentran activos.
Ante las altas temperaturas que afectan a la provincia, la ministra Erika Gonnet advirtó que en menos de una semana se duplicaron las zonas en las que hay riesgo de que sucedan incendios.
Será hasta el próximo lunes ya que se esperan probabilidades extremas de generación de este tipo de siniestro. Ayer se trabajó sobre sobre 27, el último fue controlado a las 2 am de hoy.
Los trabajadores de la zona de Bariloche mostraron en las redes sociales la calidad de la comida que reciben y las imágenes se virilizaron.
La catástrofe se produjo en las zonas de Santa Rosa, Cuchillo Có, Toay, La Pastoril, Dorila y Guatraché por las altas temperaturas y las tormentas eléctricas.
Las altas temperaturas provocan que los focos aparezcan con mayor facilidad. ¿Cuáles son las provincias afectadas por el fuego?
Las altas temperatura y los vientos cooperan para que las llamas avancen. Hay cerca de 6 mil hectáreas consumidas.
A la gran cantidad de quema de pastizales se agregaron dos siniestros de grandes dimensiones en Estación Chapadmalal y en barrio Autódromo, que fueron controlados.
El fuego dañó 17 hectáreas de bosque nativo, viviendas y un automóvil.
“Es una situación horrible que cada vez es más común. Los problemas ambientales no son un cuento”, aseguró la funcionaria.
Se trataría de las personas que provocaron el foco ígneo.
Las altas temperaturas en Salta incrementaron los incendios en Rivadavia Banda Sur. Vecinos de la zona denuncian que hace días el fuego avanza y no hay Bomberos para hacerle frente.
El miércoles 12 de enero por la tarde las llamas se desplazaron por el Cañadón de la mosca y llegaron a la ruta 40, provocando corte de tránsito.
El clima y las altas temperaturas por la ola de calor dificultan las tareas de los Bomberos y brigadistas en diversas localidades donde se salieron de control las llamas.
Los incendios se dieron durante la noche de ayer y debieron precisar de la ayuda de dotaciones de localidades aledañas. Se mantiene el alerta por la emergencia ígnea en la provincia.
Por las altas temperaturas, las bajas precipitaciones y los vientos del norte, hay grandes chances de que alguna llama que se prenda se pueda descontrolar en la provincia.
El Gobernador Roberto Suarez y Defensa Civil aconsejaron a la población a no hacer fogatas en los lugares no habilitados.
Dirección de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y un avión hidrante que incorporó la Provincia unieron fuerzas para controlar el fuego, el cual se cree que comenzó por una quema de basura.
La organización Correntinos por el Cambio Climático informó que el foco ígneo fue iniciado intencionalmente.
Las condiciones extremas podrían mantenerse una semana más.
El director de Defensa Civil de Chubut dijo que “el fuego se ha extinguido en su totalidad”. El incendio consumió alrededor de 90 mil hectáreas y provocó la muerte de cientos de animales.
IMÁGENES SENSIBLES. Maxi Jonas publicó en Twitter un video mostrando las consecuencias que traen los incendios de la región.
En medio del combate contra el fuego que se desató en Puerto Madryn, algunos bomberos voluntarios dieron positivo en Covid-19 y fueron confinados.
En la zona habrá una guardia de cenizas que recorrerá el lugar para detectar posibles nuevos focos.
Ya son 77.000 las hectáreas afectadas por el fuego, el cual se dirige a la Península Valdés.
Si bien el incendio no está completamente controlado, las lluvias que se produjeron durante el fin de semana le dieron alivio a las más de cinco mil hectáreas afectadas por el fuego. La guardia de cenizas trabajará en detectar puntos calientes.
Más de 61.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas en Chubut.
Una enorme columna de humo asomó a la mañana al otro lado del río Paraná, frente a la costanera central.
Será a partir de la tarde de este jueves hasta el próximo lunes. De acuerdo al Índice Meteorológico de Incendios Forestales se esperan probabilidades extremas de generación de este tipo de siniestro.
Ante el crecimiento de los focos, disminuyó la visibilidad en ambos sentidos. Los vecinos aseguran que “tienen miedo” pero van a continuar defendiendo los bosques y sus hogares.
La aeronave combatía los fuegos en la zona de Qullén, en la localidad de Aliminé. Desde el gobierno provincial confirmaron que fallecieron los tripulantes.
El foco ígneo inició en la comunidad aborigen “Andresito Guazurarí”, en el sector oeste de la Ruta Nacional N°12, en cercanías al Parque Provincial Puerto Península.
Los mismos sucedieron durante esta jornada en varias zonas de la capital provincial. Energía de Misiones trabajaba para restablecer el servicio.
El fuego generó postales de terror a la noche en la costanera central y la ciudad amaneció con un aire irrespirable.
Se recuerda que se encuentra vigente la legislación provincial que prohíbe la quema de pastizales en toda la provincia de Entre Ríos.
Ocurrió durante la tarde de este domingo, en una zona de Concordia. Nuevamente, y sin descanso, los Bomberos Voluntarios debieron acudir y sofocar el siniestro.
Así lo establecen desde el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios. Ya realizaron denuncias, y piden sanciones ejemplificadoras para evitar la impunidad.
El pasado sábado, frente al Parque Industrial, varias dotaciones de Bomberos de distintas localidades trabajaron sin descanso en el incendio de la Planta de Reciclaje en jurisdicción de Rosario.
El Gobierno envió a las zonas afectadas a 200 brigadistas, 9 aviones y 8 helicópteros. En los próximos días no se esperan lluvias y sí aumento de los vientos.
Este fin de semana se registraron nuevos focos al otro lado del río Paraná y mientras se profundiza la bajante.
En la tarde de ayer, efectivos de la División Bomberos de la Unidad Voluntarios de Oberá y Comando Centro asistieron al barrio Villa Gunther donde combatieron llamadas que estaban consumiendo varias viviendas.
El Ministerio de Ambiente informó que son cinco las jurisdicciones que tienen diferentes puntos de fuego. Crece el miedo que lleguen a diferentes ciudades.
Desde la comuna realizan controles y secuestran pirotecnia sonora que sea exhibida, utilizada o comercializada. A su vez desaconsejan la incendiaria por el riesgo extremo que implica.
Las llamas se iniciaron por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica en la zona del lote 39 del Campo de Corfone.
Le aplicaron una pena de prisión, por un siniestro que afectó miles de hectáreas en Ischilín.
La llegada de tormentas eléctricas provocaron incendios en la zona cordillerana de Neuquén. El foco más grande se inició cerca del Lago Paimún.