Vía Ushuaia
Caminata educativa para docentes de Tierra del Fuego
Las actividades se realizan todos los sábados por la mañana y está destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades de Tierra del Fuego.
Las actividades se realizan todos los sábados por la mañana y está destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades de Tierra del Fuego.
Se trata de “Mundo Wachidolescente”, un documento creado con la ayuda de la docente de la cátedra de Lengua perteneciente a la institución de la UNCuyo.
Comenzó a ejercer como docente hace 26 años, hace más de 10 trabaja en dos escuelas con realidades muy distintas: un colegio privado y la escuela del Hospital Garrahan y es una de las 6 finalistas del Docentes que Inspiran que impulsan Clarín y Zurich.
La propuesta educativa ofrece información y asesoramiento sobre profesorados, licenciaturas, tecnicaturas, con modalidad presencial o a distancia, gratuitas o aranceladas, y de diversas disciplinas del conocimiento.
Son dos las listas que se disputan la conducción provincial. También renovarán las conducciones de las 17 seccionales y sus filiales.
Es la primera etapa del convenio entre la universidad y ENERSA, para el mejoramiento de la interconexión entre sus distintas dependencias.
Nahuel Hollman es docente hace 15 años y desde 2009 trabaja en una escuela rural en Corrientes, donde el acceso a la tecnología es muy limitado. Sin embargo, implementa tecnologías como la programación, la robótica y la realidad aumentada a diario en sus clases. Fue seleccionado como uno de los 6 finalistas del Premio Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich que reconoce a los educadores más destacados de nuestro país.
Se desarrollará en la primera semana de noviembre en el Polo Creativo de Ushuaia y en simultáneo por streaming en el Polo Creativo de Río Grande y por el facebook del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.
Oriunda de San Francisco del Monte de Oro, fue escritora de magníficas obras y participó de vastas antologías y ensayos. Además, fue docente e investigadora de la cultura y el folclore de San Luis.
El Consejo General de Educación informó que adecuó el calendario escolar tras el regreso de la presencialidad, y definió el cierre del ciclo lectivo.
La nueva Ministra de Educación prometió una gestión de diálogo abierto con padres y docentes.
Se trata de Graciela Morales, una docente que se destaca por sus innumerables proyectos para mejorar la experiencias de sus alumnos en los diferentes niveles educativos.
La denunciante debe recibir $1.350.000 por daños y perjuicios por negarle el apto psicofísico para poder dar clases.
A través de su cuenta de TikTok, la docente compartió su forma de corregir. Recibió críticas y elogios en las redes sociales.
La maestra tenía indicado reposo, pero aprovechó la justificación para no asistir a la escuela para viajar en dos oportunidades al extranjero.
La utilización de anteojos de seguridad también pasó a ser optativa. El uso del barbijo continúa siendo obligatorio.
Martín Müller evaluó varias obras en instituciones educativas de la ciudad como así también la oferta académica.
Los pagos propuestos fueron el 10% en octubre, el 5% en diciembre y el último tramo en enero.
La docente se encuentra entre las 24 mejores del país en el marco del concurso nacional “Docentes que inspiran”.
Tiene 57 años y quedó seleccionada entre los 3.000 postulantes de todas las provincias del país.
La DGE dio a conocer el listado de carreras que considera prioritaria para sostener económicamente durante el ciclo lectivo del año entrante.
El aumento salarial pactado llegará al 46% anual acumulado, confirmó el ministro Carlos Sadir.
Se trata de Carlos Natalin, profesor en la ESRN N° 103 de Valle Azul.
El ofrecimiento del Gobierno implica una mejora acumulada del 46% anual. Los sindicatos responderán a la brevedad.
La decisión la tomó el intendente de Jardín América, ingeniero Oscar Kornoski, para que los profesionales de la educación y alumnos disfruten del Complejo en una jornada distinta.
Se trata un concurso organizado por una fundación que prevé un premio de 600 mil pesos para el o la docente, que más inspire a sus alumnos a estudiar.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos sesionó ayer de forma presencial luego de varios meses. En el Congreso, definieron el llamado a la reapertura de las paritarias, y la convocatoria a elecciones, tanto del gremio como de sus representantes en el CGE.
Ayer, en el patio de la escuela Carlos N. Paz. se realizó un emotivo homenaje para una legendaria docente de la institución.
Desde la Asociación Jóvenes por el Arte y la Cultura buscan rendirle un homenaje a los maestros argentinos.
Pasando por todos los grados del nivel primario, la docente continua viendo crecer a sus alumnos ahora como comerciante.
La Dirección General de Escuelas publicó en su página oficial información para prevenir el suicidio.
Participaron del acto autoridades locales, delegaciones de la totalidad de los establecimientos escolares de la localidad, la Supervisora Escolar Mirta Posdeley.
Se trata de Ana María Stelman, quien fue elegida junto a otra profesora de Argentina.
Es finalista del Global Teacher Prize. Este reconocimiento tiene como objetivo “destacar la ejemplar tarea de millones de educadores en todo el mundo”, indicaron. Otra docente de La Plata llegó a la misma instancia.
Los maestros y personal de una escuela del barrio Santa Teresita comentan cómo protegen a los alumnos de las inseguridades de la zona.
La salida será el sábado a las 11 hs en el escudo de la Plaza Independencia.
Fue el Gobierno provincial quien tomó la medida para homenajear a los docentes.
Desde este sábado estará habilitado el enlace de inscripción. Estará dsiponible hasta el 8 de seteiembre y alcanza a unos 17.000 docentes.
La técnica la aprendió del creador de “La casa de botellas” que está en Iguazú, y la compartió con alumnos.
Lo confirmó el ministro de Gobierno, Ricardo Villada. “Vamos a hacer todo lo que sea necesario”, destacó.
No están de acuerdo con el aumento acordado entre el Gobierno provincial y la intergremial docente.
El titular de la cartera educativa remarcó, además, que “no hay más aumento” para darle al sector.
Los manifestantes mantienen su acampe en la Plaza 9 de Julio. El Gobierno y el sector acordó un aumento del 15%.
La secretaria General de la Seccional La Paz, Rosana Martínez, permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de Paraná con fractura de cráneo.
Califican el 15% ofrecido por el Gobierno provincial como una burla. Sigue su acampe en la entrada del Centro Cívico Grand Bourg.
Fijaron un aumento del 15% que cumulará un 51% este año. El gremio Sitepsa aún no firmó dado que pondrá a consideración de las bases la decisión.
Salta transita su cuarta semana de paro docente. El Gobierno mantiene la idea de que el incremento supere a la inflación.