Vía País
Un amparo que pide la continuidad de las clases presenciales fue rechazado por la Justicia
Romina Tesone, jueza en lo Contencioso Administrativo porteña, le dijo que no al pedido realizado por la Defensoría Oficial.
Romina Tesone, jueza en lo Contencioso Administrativo porteña, le dijo que no al pedido realizado por la Defensoría Oficial.
La ministra de Educación porteña se refirió al decreto presidencial que suspendió las clases presenciales por 15 días.
El dato surge de un informe técnico realizado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas.
El Gobierno porteño hizo la presentación ante la Corte Suprema. “Los chicos tienen que estar en las aulas el lunes”, había manifestado Horacio Rodríguez Larreta.
El ministro de Salud porteño dijo que “en dos o tres días más” se podrá ver el impacto de las medidas. La ocupación de camas de terapia intensiva llegó al 70% en el AMBA.
Se reunirán el 21 de abril con la Secretaría de Juicios Originarios del Máximo Tribunal.
Las autoridades advierten que faltan dosis para avanzar con el próximo grupo.
El sector privado está “cerca del colapso” y un relevamiento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva lanzó una alerta.
El jefe de Gobierno porteño se despegó ideológicamente de la medida, como ya había hecho Juntos por el Cambio. De todos modos, de 00 a 6 regirá la restricción en la Ciudad.
Gastronomía hasta la medianoche, estacionamiento liberado y apertura de comercios no esenciales desde las 10, son algunos de los anuncios realizados por Horacio Rodríguez Larreta.
La semana próxima comenzarían a vacunar contra el coronavirus a los mayores de 70. Capital Federal recibe un 7% de cada lote.
Se anunciarían el viernes, cuando vence la actual fase de distanciamiento social. El lunes coincidieron en que la segunda ola de coronavirus ya está en el país.
El jefe de Gabinete se reunió con sus pares y los titulares de las carteras de Salud. Hay diferencias de criterio, pero la brecha se achicó.
Provincia y Ciudad deberán ponerse de acuerdo acerca de las nuevas medidas restrictivas. Para el Gobierno bonaerense “es momento de parar y vacunar”.
El ministro de Salud porteño también defendió la estrategia de aplicar una sola dosis de la vacuna.
La Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro(AGTSyP) convocó a un cese de actividades debido a la muerte de uno de los trabajadores.
Dichas restricciones fueron dispuestas, fundamentalmente, de cara al feriado largo de Semana Santa. El listado.
A partir de las 6 de la mañana se podrá ingresar al portal del Gobierno de la Ciudad para solicitar el turno. El paso a paso.
Se espera que más de 5 mil personas reciban la inoculación este miércoles. Desde este jueves, podrán inscribirse los mayores de 70.
El lunes se registraron 2084, aunque las horas relevadas fueron más de 24. El pico anterior se había dado en agosto de 2020, con 1568.
Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta apuntan a mantener las medidas vigentes.
Desde este lunes, está habilitada la inscripción para ese grupo en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del próximo jueves podrán hacer lo propio los mayores de 70.
Los turnos se piden telefónicamente o por el portal de la Ciudad y el programa está diseñado en seis fases.
El Gobierno porteño continúa sumando contenedores verdes en la totalidad de los barrios porteños. Se suman a los otros métodos de captación de reciclables son los Puntos Verdes y los Recuperadores Urbanos.
Será en la estación Río de Janeiro de la Línea A.
Astor Piazzolla cumpliría 100 años este 11 de marzo. El Teatro Colón será la sede principal de las celebraciones en su nombre.
Si bien el hedor se sintió con más fuerza durante la mañana de este lunes, todavía hay resabios en distintos barrios porteños. El reporte del Servicio Meteorológico Nacional y las reacciones de al gente en Twitter.
La reunión paritaria que se llevaba adelante en el Ministerio de Educación porteño pasó a un cuarto intermedio.
La medida es parte del plan integral de reactivación turística que viene desarrollando la Ciudad junto al sector privado.
La Justicia dictaminó que deberán crear un sistema de acceso gratuito y público con todas las acciones de gestión del arbolado público.
Más de 4.600 fueron inoculadas este lunes, entre ellas unos 1000 residentes geriátricos.
Ya se anotaron unos 7000 adultos mayores que serán contactados vía telefónica para otorgarles un turno a medida que la Ciudad reciba nuevas dosis por parte de Nación.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad. La decisión se tomó tras un análisis de las condiciones epidemiológicas del distrito.
El acto, encabezado por legisladores porteños y vecinos, tendrá lugar este jueves.
Mariana Scayola, secretaria del gremio de docentes porteños, asegura que “no están dadas las condiciones sanitarias” y reclama un salario mínimo de “55 mil pesos” para el sector.
Se inscribieron 11.270 de 110 mil docentes que vuelven a las aulas y seguirán testeando todo el fin de semana largo.
Además, el dragón y los leones, pasearon por los lugares más representativos y emblemáticos de la Ciudad.
“El objetivo de este acuerdo es promover y regular el desarrollo turístico de ambas ciudades”, explicaron desde el municipio.
Los abuelos de Pérez continúan con el reclamo porque necesitan con urgencia un médico clínico.
Organizaciones sociales piden la libertad de Rafael Crispín, un militante detenido “con una causa armada injustamente”, según indicaron desde el Partido Obrero.
Los Bomberos tomaron las medidas de prevención tras la la rotura del caño que se produjo mientras operarios de una empresa tercerizada de AySA realizaba trabajos.
Brindarán una conferencia de prensa para solicitar un “plan serio” de inmunización contra el coronavirus en la Ciudad.
Y según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, hay en promedio unos nueve locales comerciales vacíos por cuadra en el país.
El sábado 31 desapareció el objeto histórico. La policía revisa las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los delincuentes.
Desde el Gobierno porteño explican que la decisión es ir otorgando gradualmente los turnos en función de las dosis disponibles.
Un estudio afirmó además que el miedo creció con respecto al período previo a la pandemia.
Los productos de primera necesidad son los que más incrementos registraron.