En el marco del Plan de Activación Apícola 2016-2020 del Ministerio de la Producción, culminó la semana pasada la serie de cuatro cursos de iniciación para apicultores de la zona norte pampeana, que se desarrolló en las instalaciones del Parque Apícola y Agroalimentario General Pico.
Además de la formación de los jóvenes, el Plan se constituye en un instrumento para el desarrollo de competencias en el área académica para docentes secundarios y universitarios, y también está orientado a la formación continua del personal de salas de extracción, pensando en la próxima temporada.
Los cursos, de carácter gratuitos y de metodología teórico práctica, se desarrollaron los sábados y estuvieron a cargo de los peritos apicultores nacionales Alberto Marchesi y Guillermo Sayt, acreditados como capacitadores por la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) y con reconocida experiencia en la actividad.

El Parque Apícola General Pico funciona desde 2009 y es una obra que ocupa 12 hectáreas, cuenta con una sala de extracción comunitaria de 4.300 metros cuadrados y un depósito de uso común de 1.750 metros cuadrados, totalmente equipados para funcionar y prestar servicios de alta calidad.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, expresó en torno al tema: "Hoy podemos decir que la actividad apícola en La Pampa contiene a alrededor de 300 apicultores, con unas 180.000 colmenas y una producción de alrededor de cuatro mil toneladas, lo que permite que ingresen desde este sector unos 240 millones de pesos".
"La miel pampeana se caracteriza por su calidad dado que proviene del sistema del caldenar, es un producto natural y prácticamente orgánico, lo que hace que sea muy requerida y que hoy haya un mercado fluido de exportación", concluyó el ministro.