Santa Fe criticó las medidas del juez del concurso de Vicentin: "Empeora la situación"

El secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, consideró que Fabián Lorenzini genera un "clima de inestabilidad" en los negocios de la empresa.

Aerial view of Vicentin agro exporter company on the banks of the Parana river in San Lorenzo, Santa Fe province, Argentina, on June 10, 2020. - Argentine President Alberto Fernandez announced on June 8 the nationalisation of soy giant Vicentin, which was the country's largest grain exporter until it entered a crisis at the end of last year. (Photo by GUSTAVO SAITA / AFP)
Aerial view of Vicentin agro exporter company on the banks of the Parana river in San Lorenzo, Santa Fe province, Argentina, on June 10, 2020. - Argentine President Alberto Fernandez announced on June 8 the nationalisation of soy giant Vicentin, which was the country's largest grain exporter until it entered a crisis at the end of last year. (Photo by GUSTAVO SAITA / AFP)

El secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, consideró que la resolución del juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, que eleva los planteos de nulidades y apelaciones a la Cámara de Reconquista "en lugar de mejorar y conservar la empresa, la empeora".

Somaglia señaló que "con los plazos procesales previstos por la apelación, no se va a resolver las situaciones hasta por 45 o 60 días". De ese modo, para el funcionario santafesino "el emprendedor o quien quiera invertir en Vicentin no va a tener un interlocutor válido" hasta que no se resuelva quién va a administrar la agroexportadora que en marzo ingresó en concurso de acreedores por cerca de $100 mil millones.

"Quien cierre un trato hoy, si mañana la Cámara cambia la resolución, queda sin efecto", sostuvo el titular de Justicia. En esa línea, consideró que la resolución del juez genera un clima de inestabilidad. "Podría generarse un dislate, señales que conspiran para el hundimiento de la empresa", añadió Somaglia en declaraciones a Radio 2.

El funcionario se refirió así a la resolución adoptada ayer por Lorenzini, titular del juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, que elevó a la Cámara de Apelaciones de esa ciudad santafesina los planteos de nulidad y apelaciones interpuestos por las partes contra su resolución del 19 de junio pasado.

"El disgusto o sabor amargo que nos provoca esta resolución judicial es porque el juez en ningún momento tuvo en cuenta una de las más de 35 pruebas que hemos aportado para exhibir que la gestión empresarial no es satisfactoria", sostuvo Somaglia.