El programa busca intercambiar juguetes o elementos de carácter violentos por libros o elementos audiovisuales educativos, musicales o culturales y la idea es que se desarrolle durante agosto y septiembre de cada año junto a los festejos del día del niño y el aniversario de nuestra ciudad.
"El objetivo además de la concientización contra la violencia y colaborar en la producción de una cultura de la paz, es fomentar la lectura en nuestros niños, niñas y adolescentes y debe ser el municipio el encargado de llevar adelante el presente programa invitando a participar activamente a todas las asociaciones intermedias y a la comunidad en general, garantizando el involucramiento" nos dijo el concejal Damian Bernarte.
Además de la promoción de la lectura con este proyecto, se anhela que se generen nuevos lenguajes o acciones que permitan plantear y debatir socialmente las necesidades, demandas y tareas a llevar a cabo en términos compatibles con el sistema democrático para San Francisco.
"Sentimos que la sociedad junto a sus autoridades deben de intervenir con políticas sociales para incentivar el uso de elementos no violentos en el desarrollo intelectual de nuestros jóvenes, articulándolas, coordinándolas y complementándolas. Al mismo tiempo, se pretende trabajar junto con los locales que vendan ese tipo de juguetes para que no se exhiban en las vidrieras imponiendo multa a quienes incumplan la norma cuyo monto se cubrirá mediante la entrega de libros o CD educativos que sirvan para el cumplimiento del programa creado", agregó la concejal Claudia Lenis.

Se debe entender muy bien que no se prohíbe la venta, se limita la publicidad de juguetes que se entienden por violentos. Entiéndanse todos aquellos elementos, objetos o instrumentos que imiten cualquier clase de armas de fuego, sean éstas cortas, largas o de artillería; armas blancas, sean éstas contundentes, arrojadizas, arrojadoras, de puño, de corte o de asta, y también armas de guerra como tanques, aviones de combate, barcos armados o granadas; también se incluyen réplicas de esposas, de armas eléctricas y juguetes de cualquier otra clase que remitan a cuestiones bélicas y/o violentas.
"Quedan asimismo comprendidos en esta categoría, los videos juegos que tengan por objetivo la muerte o destrucción de otra persona y cualquier otra clase de juguetes que remitan o cuestiones bélicas o cualquiera otra que incite a la violencia. Para llevar adelante este programa el gobierno municipal podrá firmar los convenios necesarios con editoriales, Asociación de Libreros, librerías o cualquier otro tipo de empresas que puedan proveer libros para su canje", finalizó el concejal Ricardo Sapei.