El Ministerio de Salud Pública de Tucumán anunció la realización de una Jornada de Pesquisa Neonatal, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de julio, con la participación de especialistas de diversas provincias argentinas. El evento está dirigido a médicos neonatólogos y bioquímicos del ámbito público y privado, con el propósito de visibilizar la importancia de esta práctica diagnóstica precoz.
El anuncio se realizó durante una reunión encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien recibió a un equipo de profesionales del área para interiorizarse sobre la organización del encuentro. La doctora Mariana Leguizamón, jefa del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes, destacó que la jornada busca “dar a conocer nuestras experiencias con otras provincias”, y señaló que participaron en la planificación autoridades del Laboratorio de Salud Pública, del área de Pesquisa Neonatal y del Departamento Materno Infanto Juvenil del Siprosa.
“El encuentro estará destinado a todos los médicos neonatólogos y bioquímicos referentes de pesquisa neonatal, tanto del sector público como privado. Disertarán profesionales del Hospital Garrahan, jefes nacionales del Programa Nacional de Pesquisa y expertos de provincias como Corrientes, Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, entre otras”, detalló Leguizamón.
Por su parte, la doctora Mónica Luna Claraso, jefa del Laboratorio de Pesquisa Neonatal de la provincia, explicó: “Nos reunimos con el ministro para solicitar su colaboración en una importante jornada que visibilizará la pesquisa neonatal. Vendrán referentes de todas las provincias, incluso del Ministerio de Salud de la Nación”.
Luna Claraso agregó que el objetivo central es compartir la experiencia tucumana en pesquisa ampliada, una estrategia que permite detectar enfermedades de forma anticipada: “La pesquisa neonatal es un estudio que se realiza con unas gotas de sangre en cartón, con las que se determinan seis enfermedades importantes que no se manifiestan clínicamente en el período neonatal. De este modo podemos detectarlas, confirmarlas y comenzar los tratamientos con los especialistas correspondientes”.
En la reunión también estuvieron presentes el doctor Oscar Hilal, director del Departamento Materno Infanto Juvenil; el doctor Dardo Costas, director del Laboratorio de Salud Pública; y Sonia Alfaro, integrante del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes.